Groover nuevamente nos trae una serie de artistas y canciones recomendadas de marzo que deberías escuchar. Elegí a tu artista y agrégalo a tu playlist!

1. «Bonita» de Fabien Gravillon

Nacido cerca de París, es un cantante francés especializado en kizomba, zouk y música afro. Comenzó su carrera como actor en la exitosa novela «Plus Belle la Vie«. Después de lanzar su primer álbum con la discográfica «Because Music» pasó un tiempo en Los Ángeles apareciendo en varios vídeos musicales de artistas populares internacionales.

2. «Go!» de Brett Gleason

Este compositor e intérprete neoyorkino es aclamado y recomendado por la crítica. Para All Music Guide «Gleason es un solista que combina la oscura presencia electrónica de Trent Reznor con el serio pop basado en el piano de Ben«, por su parte Extra Music Magazine lo llama «un poeta existencial genuino, rock primitivo tocado con autenticidad acompañado de letras que narran momentos de amor y soledad, esperanza y pobreza«. Sus dos primeros trabajos autoeditados también fueron recibidos con aclamación, alcanzando el Top #100 de iTunes y #1 en vídeos de MTV.

3. «A morning house» Leon Frear

«Wild Rice» es el álbum debut en solitario de Leon Frear, y «Morning house» el single de difusión del disco, no solo está disponible en las plataformas digitales, sino que también tiene una edición limitada en LP de vinilo. Este disco comenzó a gestarse en Atenas (Grecia) pero nació en los inviernos oscuros y fríos de las afueras de Chicago. Es un disco intimista que puede hacerte llorar o bailar. Dice Fear que «Morning house» llegó en un sueño: «Soñé que estaba en un campo verde brillante con una granja blanca y estaba viendo tocar una banda, sabía que era mi banda pero también había alguien más en ese escenario. Cuando me desperté empecé a cantar las partes de la canción y registrarlas con mi teléfono«.

4. «Ta To Cool» Niseff

Desde Puerto Rico Niseff mezcla pop y reggaeton, su música se caracteriza por sus ritmos contagiosos, letras empoderadoras. Su primer álbum «Mami Spicy» es una fusión de ritmos latinos vibrantes y sonidos pop modernos.

5. «Johnny Depp» de Javier Belarte

Nacido en Madrid en 1997, Javier Belarte es compositor, pianista, productor y cantante. Después de su pasó por el conservatorio, donde se graduó en piano clásico, Belarte finalizó sus estudios en composición contemporánea y dirección sinfónica en Berklee College of Music en el año 2020. Johnny Depp mezcla influencias del rock de los 60 y 70, la movida madrileña y el pop rock español de los 2000 y forma parte de su primer EP. El EP ha sido compuesto y arreglado por el mismo Belarte y producido junto a Emilio Mercader en MercaderLab.

6. «DejaBlue» de Graffiti Welfare

Es el tercer sencillo del álbum «Revolving Shores«: una historia experimental sobre llegar a la mayoría de edad, lleno de pop psicodélico. «DejaBlue» ilustra cómo se desvanecen los recuerdos desde un punto de vista psicodélico, y finalmente vuelve sobre sí mismo al darse cuenta de que la extraña sensación de familiaridad es fundamental para la vida.

7. «Not ok» de Eli Annina

Eli Annina es una cantante, compositora y performer que reside en Londres. Oriunda de Finlandia, se mudó de Helsinki a Londres hace siete años. Este single es un disco-groovy inspirado en las fiebres de sábado por la noche.

8. «Right when the sun rises» de Kiey

Kiey es un cantante compositor y productor de Ho Chi Minh, en Vietnam. Inspirado en artistas como Lana Del Rey, Britney Spears, Utada Hikaru, Bjork, Troye Sivan, etc. Estas influencias le ayudaron a dar forma al propio paisaje sonoro de sus trabajos: un matrimonio entre la melancolía melódica y los fuertes golpes de la pista de baile.

9. «ShimmerDance» de John Gallen

ShimmerDance” es una canción pop positiva y la más ligera del álbum, con una historia simple de
los opuestos se atraen a través de un tipo de baile muy específico, justamente: el ShimmerDance.
Producida por el nominado al Grammy Billy Farrell, fue masterizado por Pete Maher, grabado en Windmill Lane Studios en Dublín, Irlanda. Está disponible en todas las plataformas y también en formato vinilo.

10. «The celestial immigrant» de Dan Szyller

Dan Szyller es un músico independiente brasileño radicado en Francia. Desde muy joven desarrolló un verdadero amor por la música y muchos de sus héroes fueron artistas como The Doors, Iron Maiden, King Crimson y Pink Floyd. «The Celestial Immigrant» es su primer disco, con un sonido por demás interesante que mezcla música clásica con pop y folk, y unas voces que nos recuerdan a David Bowie y un viaje por el espacio.

11. «Play» de Die Tired

Die Tired es una banda estadounidense de Reading, Pennsylvania, formada por Matthew DeAngelis (primera guitarra), Sean Boyle (guitarra rítmica), Jamieson Lee (bajo) y Brandon Ballantyne (batería). Esta banda flota entre el heavy, el pop, el punk que le da versatilidad a su sonido pero también gracias a lo ecléctico de sus integrantes.

12. «Asíntota» de Don

DÔN es una banda de rock originaria de Galicia (España) que practica un rock melódico a caballo entre el indie y la música de autor, con variadas influencias pero con una fuerte personalidad propia. Está integrada por Ana Blanco (voz), Iván Caride (teclados y voces), Miguel Caride (bajo), Miguel Inaranja (guitarra) y Oscar Pérez (batería). En cuanto a «Asíntota» es un término con origen en un vocablo griego que hace referencia a algo que no tiene coincidencia. El concepto se utiliza en el ámbito de la geometría para nombrar a una recta que, a medida que se prolonga de manera indefinida, tiende a acercarse a una cierta curva o función, aunque sin alcanzar a hallarla. ¿Y cómo se manifiesta una «asintota» en las relaciones entre personas? Esta nueva canción de Dôn lo muestra de una forma gráfica una dura letra de Ana Blanco con trasfondo de violencia verbal y psicológica envuelta en un poderoso rock con su clásicos elementos: riff de piano, guitarra y bajo, coros de hammond, batería shuffle, algún sinte y mujer rockera cantando. Como colofón un épico solo de guitarra de inspiración setentera.

13. «I won, you lost» de Olivier Metayer

Este artista y compositor francés trabajó en esta oportunidad junto a Devin Brunel (voz) para presentar su nuevo single junto a otros músicos como Brian Delaney (batería), Mark Marshall (guitarras y teclados) y grabada, mezclada y masterizada en el estudio de Robert L. Smith (Defy Recordings)en Nueva York.

Una joyita

Te dejamos una joyita de yapa para que puedas agregar a tu Spotify: «I couldn’t bring myself to say…» de Saint Nothing, artista inglés.