Un nuevo mes nos abandona en este 2023 sin antes dejarnos boquiabiertos con canciones que deberíamos escuchar en loop hasta las fiestas. Te dejamos un listado con lo destacado de octubre gracias a Groover.

Volfram «The world is fire»

La innovadora banda de Arabia Saudita Volfram es una fusión de heavy metal y hard rock. Formada en 2018, Volfram no perdió el tiempo para dejar su huella. Su álbum de ocho canciones, lanzado en marzo de 2023, ofrece una experiencia musical auténtica y llena de verdad como ningún otro. Desde riffs atronadores hasta voces apasionantes, el sonido único la banda deja un impresión duradera.

Influenciado por leyendas como Led Zeppelin, Pink Floyd y los íconos del thrash metal Megadeth, Volfram tiene como objetivo redefinir el rock música. Con su lema «Es hora de rockear el desierto«, esta banda te invita a un emocionante viaje musical.

Cushman «Savor»

Los neurocientíficos dicen que se necesitan 15 segundos de atención consciente enfocada en algo positivo para que quede en nuestra mente. Cushman brinda una docena de oportunidades para esa alegría intencionada con una variedad de momentos musicales de sentirse bien en el nuevo sencillo del cantautor y productor, «Savor«. Comenzando con un amplio intercambio de tambores atronadores y refranes vocales eco del título, la canción se lanza en una variedad de tambores desglosados, samples y efectos giratorios que se alternan con la voz apacible y puntiaguda de Cushman.

El preestribillo revela la envidia del cantante, deseando poder saborear la vida y los momentos de la misma manera, sobre un revuelo punteado de synth y bajo. El estribillo se abre en un apilamiento ascendente de melodías vocales, sobre tambores impulsivos y un paisaje sonoro de synths influenciados por los años 80, regocijándose en la forma en que saborean, al mismo tiempo que recuerdan al oyente que siempre se puede «tomar las cosas con calma, no hay a donde ir«.

«Savor» es una sinfonía enérgica de synths y una sincera oda a amar la vida, disfrutar de los momentos y dejar que respiren y sean. Cushman es un talentoso cantautor, productor y cantante estadounidense cuya música ha sido destacada en docenas de programas de televisión, contenido digital viral y cortometrajes musicales premiados.

Topos The Wawa «Sober rollercoaster»

«Sober Rollercoaster» explora el impacto de la adicción en las relaciones. Es un tema de rock con algunas influencias de blues y rock alternativo. Tiene una melodía instrumental pegadiza junto con un estribillo potente.

The Third Machine «Pool of tears»

The Third Machine es un nuevo y prometedor proyecto musical decidido a lanzar 100 canciones en los próximos dos años. Su Las canciones van desde profundamente melancólicas hasta enérgicas y bailable, siempre inteligente y creativo. La colaboración canadiense-alemana se fundó en 2016 en la ciudad de Tübingen por los miembros originales/activos: André Caissie y Florian Heinen.

Tan distantes sus países de origen son el uno del otro, tan diferentes son sus influencias musicales, que están tratando de combinarse en un aparato musical, un máquina, algo que se origina entre ellos. Synth Pop, Punk, Grunge, Trip Hop, Rock Psicodélico mezclado juntos dan como resultado The Third Machine.

Walter Venniro «Nameless war»

Después del debut con el primer sencillo «Per un minuto«, el sonido de rock, la melodía instintiva, inmediatamente pegajosa y despojada, lleva sus características reconocibles como una marca registrada, incluso en su nueva canción «Nameless War«, donde la impresión de «rock en vivo» se revela entre una voz intensa y áspera y sonidos atractivos que hacen que la pieza sea escuchada una y otra vez, insinuando su ritmo cautivador.

Walter Venniro, con un toque garage/punk rock, pone en práctica un estilo apasionado y visceral que devuelve la salud a los amantes del estilo «Rock Never Dies«. Incluso después de la experiencia estadounidense de los años 90, parece que queda grabado en el ADN de Walter Venniro ese rastro sangriento e instintivo que encuentra espacio y comodidad en las canciones del artista italiano, cuyo dinamismo y sonoridad, nunca cuestionados, se mezclan en un sonido que hace inconfundible a nuestro artista italiano incluso en el extranjero, donde se aprecian mucho la originalidad de las elecciones, la convicción del estilo y el gran carisma musical.

Vishwa Ganesh «Time’s not the enemy»

La producción creativa y la profundidad sincera elevan la creciente pasión y los tonos provocativos de «Time’s Not The Enemy» de Vishwa Ganesh. Fusionando elementos experimentales y pop orquestal a lo largo de un viaje evocadoramente inquietante, el sencillo ofrece indicios de similitud con canciones como «No Time To Die» de Billie Eilish y transmite sentimientos relacionados con la desesperación en la vida y la obsesión o anhelo de la muerte. Sin embargo, en última instancia, «Time’s Not The Enemy» refleja esperanza y posibilidad.

El sencillo representa a un desconocido que salva a nuestro protagonista de suicidarse, lo que provoca una serie de reflexiones que finalmente lo llevan a darse cuenta de que su propia perspectiva y estado mental son los que traen la oscuridad, no el mundo exterior. Estructuralmente fascinante y artísticamente único, «Time’s Not The Enemy» presenta múltiples cambios de tempo e intensidad. El lanzamiento captura una sensación de locura y pérdida intermitente junto con la de posibilidad, realización y fortaleza personal. El aumento de la velocidad vocal se encuentra con el ascenso y descenso de la producción cinematográfica, el peso del ritmo, la ferocidad de los metales y otras capas, todo ello en contraste con la tranquilidad y la incertidumbre en el medio.

Con base en Dubái, Vishwa Ganesh ha estado haciendo música de forma independiente durante muchos años, y «Time’s Not The Enemy» demuestra ser una culminación digna de esa dedicación.

Seba Ulivi «Crecer»

El cantautor de corte rockero uruguayo Seba Ulivi presenta «Crecer«, una canción nutrida en el rock y la música popular, con algo de rock y de tango. Su voz interpretando la canción con una especie de canto recitado que le agrega el típico ritmo que recuerda a la marcha camión, más el coro nutrido en los estribillos. En la lírica se pueden descubrir imágenes logradas y un refinado trabajo poético que van develando lentamente la historia al oyente y sumergiéndolo en el universo de la canción. Sebastián Ulivi es un joven artista polifacético de 21 años, con experiencias exitosas en diversas áreas artísticas, entre las cuales se encuentran la composición e interpretación de canciones, la dramaturgia sonora teatral, la escritura, y el recitado de obras líricas.

Pedro Rock «Yo te quiero»

Pedro Rock, un talentoso cantautor venezolano establecido en Miami, emprendió una emocionante travesía en barco a lo largo de las costas del gran Caribe con el objetivo de dar vida a su más reciente proyecto musical, «Rock del Caribe«. Durante su periplo, cada puerto que visitó se convirtió en una fuente de inspiración para construir cautivadoras historias que plasmó en sus canciones. En este ambicioso viaje, Pedro Rock no solo exploró paisajes impresionantes y culturas diversas, sino que también se sumergió en la riqueza del folclor caribeño. La música de la región, como el dancehall, el reggae, el zouk y otros ritmos, se convirtió en la base de su propuesta musical, dotando a sus composiciones de una mezcla única y vibrante.

El resultado de esta aventura culminó en una colección de canciones excepcionales que conforman su tercer trabajo discográfi­co, sucediendo a su álbum anterior «La avenida» y el EP «Fogata«. Uno de los destacados de este nuevo álbum es «Yo te quiero«, una encantadora canción de amor con temática playera, entonada en spanglish que mezcla el zouk africano, champeta colombiana, reggae del este, rock y con destellos de raggamu‑n. Esta canción cuando es tocada en vivo logra captar la energía y el entusiasmo del público dejando claro que Pedro Rock ha logrado capturar la esencia del Caribe en su música. La fusión de los ritmos caribeños con su distintivo estilo y las letras evocadoras resultan un tema que conecta con personas de diversas culturas y trasmite la esencia de la playa, el amor y la alegría caribeña.

Junto a Pedro Rock en esta travesía musical están los talentosos músicos Andrés López, Juan David López y Emanuel Julio, quienes completan la formación de la banda. Su destreza y pasión en la interpretación agregan un elemento especial a las melodías, contribuyendo a la magia que envuelve el proyecto «Rock del Caribe«.

Zoax «I can’t stop looking at you»

Zoax, el artista electrónico belga con horizontes infinitos, intriga y fascina con su ecléctica carrera musical. Originario de Valonia, comenzó su carrera como baterista y percusionista, pero su ambición pronto lo llevó a explorar nuevas vías. Influido por la rica tradición musical de Europa, Zoax ha encontrado inspiración en fuentes tan variadas como el jazz inquietante y los ritmos tradicionales belgas. Esta audaz mezcla ha dado forma a su enfoque único de la música electrónica, donde cada nota es un cautivador viaje sensorial. Pero no se detuvo allí. Deseando ampliar los límites de su creatividad, el artista se aventuró en el cautivador mundo de la música asistida por ordenador. Fue allí donde descubrió el amapiano, un estilo fascinante que ha tenido una profunda influencia en su visión artística. Con audacia, decidió abrazar un universo más electro-pop y cantado, explorando los complejos laberintos del amor y las emociones que nos impulsan.

Para comprender el universo musical de Zoax, es esencial explorar sus diversas influencias. Encuentra su inspiración en leyendas como Pink Floyd, Jean-Michel Jarre, la música disco hipnótica de Kraftwerk y los maestros de la composición Hans Zimmer, Vangelis y Ennio Morricone. A partir de estas diversas fuentes, crea un sonido que es a la vez único e inmersivo, transportando a los oyentes en un inolvidable viaje sonoro.

Black Iris «Chill with me»

Black Iris es un proyecto musical con sede en Dublín. «Heart Abuser» es el primer sencillo lanzado por Black Iris. Hasta ahora, Black Iris ha lanzado cuatro sencillos: «Heart abuser«, «Child«, «Mirage«, «The Maze» y ahora su quinto sencillo «Chill with me«.

Ronan Furlong «Giving me a reason»

«Giving me a reason» es el nuevo sencillo del cantautor irlandés Ronan Furlong. Esta canción alegre y accesible está impregnada de melodía y ofrece un estribillo pegajoso que seguramente te hará mover el pie. Comienza con un riff contagioso y termina con una sección instrumental elaborada y equilibrada que eleva la canción a nuevas alturas.

El cantautor irlandés muestra un enfoque en la composición de canciones que es refrescantemente único y instantáneamente reconocible. Ronan es un destacado compositor con un catálogo diverso e impresionante de lanzamientos que han recibido difusión a nivel global (incluyendo la BBC). Cuatro de sus álbumes han sido ubicados en el top veinte de álbumes folk de Hotpress del año (2017, 2019, 2021 y 2022), incluyendo su álbum más reciente «The hive mind’s holiday«. Fue nombrado «Artista Revelación del 2021» por Rock Radio UK.

Ronan ha desarrollado un estilo distintivo que abarca una amplia gama de estilos y géneros musicales. Sus canciones son conocidas por su alto nivel de destreza musical, voces comprometidas y un enfoque lírico único. Su amor por la historia y la filosofía es evidente en sus letras provocadoras. Como exalumno del famoso dúo de guitarristas mexicanos Rodrigo y Gabriela, ha adquirido una reputación como guitarrista habilidoso que utiliza sus capacidades para realzar y complementar sus canciones con líneas sutiles y trucos ingeniosos.

Jurgen Huerta «Es tu luz (Sientes)»

La canción “Es tu luz” tiene sus inicios en el 2013. En ese año Jurgen escribió la primera versión con el título “Sientes”. A lo largo del tiempo, la canción quedó guardada en el cajón de composiciones del artista, hasta que finalmente en el 2023 Jurgen decidió reescribirla, producirla y finalmente grabarla.

La canción habla de cuando las personas se enamoran de alguien y no pueden dejar de pensar en ella. El verso describe como la imaginación del ser humano juega con sus propios sentimientos. Al llegar al coro, Jurgen intenta expresar el deseo eufórico de la persona, la cual se encuentra en una explosión de sentimientos introspectivos. El sencillo fue escrito, grabado, producido y mezclado por Jurgen en su estudio de grabación ubicado en Múnich en Alemania. Fue masterizado por Steve Corrao en Nashville, Tennessee. Jurgen Huerta busca versatilidad en sus canciones, sin perder su esencia popera.

Sergio Suárez – Dub Escobar «Live Session in Buenos Aires»

Desde Dublín, Irlanda, los talentosos músicos Sergio Suárez, el cantante sevillano, y Dub Escobar, el productor argentino, han unido sus fuerzas para regalar a sus seguidores para colaborar juntos en su música. Su último lanzamiento, una Live Session grabada en Buenos Aires, Argentina, es una reinvención emotiva de sus nuevas canciones en formato acústico, que los lleva a lo más alto de un edificio en el corazón de la ciudad.

Este cautivador proyecto fue concebido durante un viaje a Argentina en marzo, donde Sergio Suárez tuvo la oportunidad de conocer el país por primera vez. Ambos artistas residen en la vibrante ciudad de Dublín, Irlanda, y su colaboración ha estado en constante evolución. El resultado de su creatividad compartida es un álbum, lanzado en agosto de 2023, titulado «Un verano en Dublín«, que ha estado causando revuelo en la escena musical.

La Live Session en Buenos Aires es un testimonio de la pasión y la dedicación que Suárez y Escobar ponen en su música. Filmado en la cima de un edificio, el entorno proporciona un telón de fondo impresionante para esta experiencia musical íntima y única. Los sonidos acústicos y la atmósfera elevada se combinan para crear un ambiente verdaderamente especial.

Los Acebos «Gigantes»

Tras la buena acogida de su sencillo “Cuchillos” y el éxito cosechado en su primer concierto en casa, el grupo sigue apostando por un pop, rock alternativo en su nuevo tema. Los Acebos siguen imparables en su empeño por hacerse un hueco en la música nacional. “Gigantes”, una canción con la que apuestan por un sonido más rápido y rompedor que en su primer sencillo. Con “Gigantes”, Los Acebos reflexionan sobre temas universales como el miedo ante las dificultades, pero con una visión optimista que invita a adaptarse a los cambios. Desde que el pasado mes de junio sacaron su primer sencillo “Cuchillos”, la banda asturiana no ha parado. En apenas dos meses han conseguido una enorme repercusión en distintos medios de comunicación y han tocado en algunos de los festivales más célebres de la comarca asturiana, como en el Salinas Longboard Festival.

Habitante «Mi mañana»

Habitante es una banda de Rock pop con elementos de reggae y de milonga. Nacido en Montevideo Uruguay como un proyecto de un dúo de guitarras acústicas, devino a finales de 2018 en una banda de formato eléctrico con cinco integrantes . Presenta un conjunto de canciones que contienen melodías simpáticas y pegadizas con un componente pop, pero que recorre varios es tilos que van desde el reggae y ska a la milonga pasando por un hardrock más clásico.

La gran participación de armonías en las guitarras junto con las floridas líneas de bajo, le dan una sólida base musical a las letras, que recorren ámbitos de la vida cotidiana, los sentimientos humanos y hasta lo místico, aportando gran variedad y profundidad al viaje musical que tendrá el escucha.