Las texturas más oscuras del shoegaze y el post-punk también se han colado, con el cuarteto costarricense Adiós Cometa explorando la intersección entre pedaleras ruidosas y delicadas texturas ambientales en su LP de 2024, «Nuestras manos son incendios«. Las próximas giras y sesiones en vivo prometen seguir conectando con los fans melancólicos de todo el mundo.
Adiós Cometa marca el inicio de una nueva etapa con «Candelaria«, el primer sencillo de su próximo álbum «Un destello de luz«. Con una intensidad visceral y una energía ruidosa poco antes explorada en su discografía, la banda costarricense vuelve más cruda, frontal y emocionalmente punzante.
«Es una canción que llevamos años tocando en vivo. Siempre fue más áspera, más violenta… y sabíamos que sería perfecta para abrir este nuevo capítulo«, comenta Mark Murillo, bajista y compositor del tema, que originalmente fue publicado como demo en 2017 bajo su seudónimo Los Azules.
Inspirada en el shoegaze noventero más ruidoso, con guiños a Starflyer 59 y una estética árida y western, «Candelaria» actúa como manifiesto sonoro de una transformación: una declaración estética que anticipa el giro que tomará la banda en su tercer disco. «Es un statement de que lo que viene será distinto, más visceral. Queríamos que se sintiera así desde el primer segundo«, afirma Emanuel Mora, vocalista.
La segunda mitad del 2025 se perfila como un periodo clave para la banda: antes del lanzamiento de su nuevo álbum en octubre, celebrarán el tercer aniversario de Furia, su sello discográfico, y compartirán escenario con referentes internacionales como This Will Destroy You y Soviet Soviet. Además, regresarán a la Ciudad de México para presentarse en el Festival Brillante.
Sobre el artista
Mucho chorus y reverb desde San José (Costa Rica). Recientemente, Adiós Cometa fue destacada en el artículo 10 Latin American Indie Artists to Keep on Your Radar in 2025 de Remezcla, donde se resaltó su capacidad de fusionar el shoegaze con texturas ambientales delicadas en «Nuestras Manos Son Incendios«. Con colaboraciones de No Somos Marineros (México) y Asimov (Guatemala), el álbum construyó un universo sonoro melancólico que sigue conectando con audiencias en la región y más allá. Con un nuevo disco en camino y presentaciones en vivo, la banda sigue consolidándose como un referente del shoegaze y post-rock latinoamericano.udiencias en la región y más allá. Con un nuevo disco en camino y presentaciones en vivo, la banda sigue consolidándose como un referente del shoegaze y post-rock latinoamericano.