Con Groover te traemos una selección de bandas y cantantes internacionales que se encuentran en la escena alternativa y que te recomendamos que escuches.
End Of Code
Este dúo está compuesto por Nicolas Saad y Shawn Pereira e irrumpió en la escena musical en el 2020, con un gran éxito en los Charts de iTunes. End Of Code tiene un sonido único de electro pop que te hará bailar al ritmo de su música alternativa.
La banda tiene dos álbumes. El primero fue The Beginning, en el cuál podemos escuchar canciones como Moving To The Future, cuyo título hace referencia a su sonido novedoso. El segundo álbum es MOBU, que contiene una de las canciones más exitosas de End Of Code: Deep Into Your Soul. Esta canción fue apropiada, rápidamente, por ARBAT, un equipo de DJs, lo que hizo que la canción tomara mucho más reconocimiento, a pesar de mantenerse en lo alternativo e independiente.
Sin dudas, si te interesa el sonido de la electrónica conjugado con algo de pop y te gusta lo alternativo, debes darle una oportunidad a End Of Code, que va a trasladarte a muchos lugares con su música. Este año, estrenaron su nuevo single Street Sugar, presentado en un evento privado el 5 de febrero.
John Gallen
John Gallen no es un músico típico. A su vez de tocar múltiples instrumentos, ser compositor y escritor de letras increíbles, también es reconocido mundialmente como un abogado líder y fue participe de un torrente infinito de proyectos en todo el mundo.
A los 15 años, John Gallen ya estaba grabando su propia música en un estudio, aunque a los 17 decidió abandonar para hacer otras cosas con su tiempo. Sin embargo, la música era su verdadera pasión y decidió volver a intentarlo después de un largo impasse.
‘Enemy’ es el nuevo single de John Gallen, que es una recopilación de una cena-reunión que tuvo con un grupo de representantes de Libia. En el medio de la reunión, se dio cuenta que uno de los participantes era un importante jefe militar que no debería haber estado ahí. Esto generó una incómoda y rápida salida. Esta canción relata esa experiencia.
Julakim
Julakim es una cantante y compositora, y de niña creció rodeada de espacios visuales y auditivos. La artista disfruta de viajar y cuando lo hace se siente en casa aunque esté muy lejos de su hogar. Sus canciones, con sus letras poéticas, tienen un afilado criticismo social y nos invitan a vivir a gusto y felices. Lo que propone con su música es una utopía que entrará por tu oído y se aparecerá, finalmente, en tu mente para combinarse en tu día a día.
En 2013 fue que Julakim entró en la escena como cantante y escritora. La artista compone en inglés, portugués, alemán, español y francés y, en sus canciones, combina influencias del Oriente, Sudamérica y Alemania de forma abstracta.
Julakim comenzó el improvisado tour ITUFI en Sudamérica después de tan sólo un mes de haber comenzado. El tour duró más de tres meses y tuvo paradas en Rio de Janeiro, Sao Paulo, Porto Alegre, Buenos Aires y La Plata, lo que hizo no sólo que comience a aparecer en los escenarios, sino también en las radios. Este álbum, con sonidos de pájaros, guitarras y su fuerte y emotiva voz, relata la historia del tour de manera abstracta.
Stevans
Stevans es una fusión de lo que Europa y América hacen bien con lo que respecta a la música. Con cuatro álbumes, la banda suiza de groove y pop fue exitosa en lograr dejar su marca en la escena de la música internacional. La banda abrió para famosas bandas como Coldplay, Deep Purple y Snow Patrol y se presentó en los escenarios más prestigiosos del mundo.
La música de Stevans mezcla diversos géneros, que son muy distantes entre sí y parece imposible combinarlos. Entre ellos están el groove, soul, electro y la música urbana. El electro pop nunca había sonado tan orgánico y animado.