El guitarrista tandilense Luis Tangorra, explora el jazz fusión, el bossa y la experimentación contemporánea con un estilo marcado por la búsqueda de sonidos oscuros y rítmicos. Docente y compositor, comparte su mirada sobre la música, la docencia y los proyectos que lo impulsan a seguir creando. El 9 de octubre se estará presentando en el Aula Magna (Pinto 339- Tandil) a partir de las 19hs. en el marco del Suena Tandil.

Muchos jóvenes y oyentes nuevos están empezando a conocer a los músicos de Tandil. ¿Cómo te presentarías a quienes aún no te conocen?

Soy un guitarrista de jazz y fusión (latin, funk, bossa nova, etc.), dedicado mayormente a la improvisación y la composición en esos estilos. También soy docente de música, tanto en forma privada como en escuelas estatales.

Hablemos de tu sonido: ¿qué instrumentos, amplificadores o recursos electrónicos utilizás y cómo influye eso en tu estilo?

Uso guitarras eléctricas de caja, macizas y, ocasionalmente, una acústica con cuerdas de acero. En cuanto a amplificadores, empleo transistorizados para la guitarra de caja y valvulares, con algo de crunch, para las macizas. Utilizo varios pedales, que selecciono según el material y el estilo que vaya a tocar. Sobre cómo influye eso en mi estilo, no lo sé exactamente… pero tiendo más bien a los sonidos oscuros, con ataque percusivo, para acentuar la rítmica.

¿Podrías contarnos sobre tu técnica y las particularidades que definieron tu manera de tocar?

Uso una técnica habitual de guitarra eléctrica y, como particularidad, quizás el empleo simultáneo de púa y dedos en la mano derecha. En la izquierda, aplico algo de técnica de barrido y también utilizo el pulgar sobre el mango para los bajos.

Además de tocar, has tenido una larga trayectoria como docente. ¿Qué aprendizajes y experiencias rescatarías de tu trabajo enseñando música?

Entre otros aprendizajes, entendí lo positivo de darle más peso a las habilidades que uno trae y no tanto a las falencias o “debilidades” a corregir, tanto para mis alumnos como para mí. También descubrí la necesidad imperiosa de mantenerte maleable y sensible para captar el entorno, ya sea musical, social o de aprendizaje.

¿En qué proyectos estás trabajando actualmente y qué sueños o planes tenés para los próximos años en tu carrera musical?

Actualmente estoy en tres proyectos musicales: un cuarteto de jazz fusión con música propia (Nahuel Bugarini en guitarra, Cristian Buzeki en batería, Mario Alba en contrabajo y yo) que estará en el SUENA; La Orquesta Inorgánica, un grupo grande de jazz contemporáneo dirigido por Jorge Torrecillas, que también se presentará en el SUENA; y un cuarteto de swing tradicional junto al saxofonista Nico Tigri.

En cuanto a planes, el año que viene espero grabar material propio… si los números acompañan.

Invitame un café en cafecito.app