Tuvimos el placer de charlar con Miguel Farías, compositor, cantor y guitarrero oriundo de Olavarría, que construyó su carrera en Tandil y sigue transmitiendo su pasión por la música popular argentina.

Nacido en los pagos de Olavarría, llanura de la provincia de Buenos Aires, Farías transitó por distintos pueblos de la provincia debido al trabajo de su padre en el ferrocarril, hasta establecerse en Tandil, donde comenzó a dar clases de guitarra, solfeo y armonía. Desde allí inició su recorrido musical, que lo llevó a combinar la docencia con la interpretación y la composición.

Farías estudió armonía y composición con Héctor Maizano y Alfredo Gatell Flemer, discípulo de Athos Palma, desarrollando un estilo propio, emotivo y tradicional. Entre 1985 y 1986, actuó en escenarios locales y peñas de renombre, incluyendo presentaciones con los Hermanos Ávalos, el Soldado Chamamé, Coco Díaz, Los Indios Tacunau, Los de Salta y Damasio Esquivel, consolidando así su presencia en la música popular argentina.

En 1987 tuvo la oportunidad de conocer personalmente a Atahualpa Yupanqui, quien lo escuchó cantar y le dedicó un diploma con estas palabras: “Los pueblos, los hombres se enfrían por ausencia de espíritu. Pero estamos nosotros…”. Ese mismo año realizó su primera grabación, marcando el inicio de una discografía que incluye seis trabajos a nivel nacional, con sellos como Diapasón y Utopía.

Sobre la escena musical de Tandil, Farías destaca los desafíos: “Hay pocos espacios para espectáculos, las peñas muchas veces compiten entre sí más que fomentar la música, y el sonido en los locales suele ser deficiente. Se necesita abrir más espacios con buen sonido, apoyar al folclore y cuidar la cultura local para que los músicos puedan desarrollarse”.

A lo largo de los años, Miguel Farías también se dedicó a la enseñanza, formando nuevas generaciones de músicos y preservando la tradición criolla, grabando obras de artistas locales como Mario Clavel. Su carrera refleja la pasión de un músico que ha sabido equilibrar la docencia, la interpretación y la composición, siempre con un profundo respeto por la música popular argentina.

Invitame un café en cafecito.app