El músico mendocino Octavio Bianchi Godoy continúa proyectando la cultura argentina al mundo. Actualmente, integra la reconocida agrupación Tanghetto, que está nominada a los Latin Grammy 2025 en la categoría Mejor Álbum de Tango por su disco «En Vivo 20 Años«. La 26ª edición de los premios se celebrará el 13 de noviembre en Las Vegas, marcando un nuevo hito en la trayectoria de la banda y en la carrera de Bianchi.
El próximo 8 de octubre, Bianchi estrenará como solista una obra del compositor Diego Gardiner junto a la Orquesta de Música Argentina «Juan de Dios Filiberto», bajo la dirección de la estadounidense Annunziata Tomaro, en el Palacio Libertad, uno de los edificios emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires.
Director orquestal, concertista de violín y multiinstrumentista, Octavio combina formación académica y popular con una versatilidad única. Inició sus estudios a los 4 años en Mendoza y desde entonces ha desarrollado una carrera que lo ha llevado a escenarios de más de 50 países en Europa, Asia y América, representando la música argentina en el mundo.
Ha compartido escenario con figuras como Mercedes Sosa, Fito Páez, Charly García, Abel Pintos, Leopoldo Federico y Horacio Salgán, entre muchos otros. Fue parte de hitos culturales como la misa en el Vaticano junto a la Orquesta La Juan D’Arienzo en presencia del Papa Francisco (2014) y el espectáculo de cierre del G20 en el Teatro Colón (2018).
En 2025, además de su nominación a los Latin Grammy, fue distinguido junto a Tanghetto por la Legislatura Porteña como agrupación de interés cultural y contratado como concertino y solista para el estreno mundial del «Magnificat» de Martín Palmeri con el Coro Nacional de Música Argentina.
Actualmente, además de su labor orquestal, impulsa el Trío For Export, proyecto en el que fusiona tango, folklore, música académica y world music, llevando al violín a un lugar protagónico y de gran virtuosismo: «Creo siempre conveniente la continua capacitación como parte fundamental de mi carrera y es mi forma de entender el arte, su trasformación y evolución constante«, destaca Octavio Bianchi Godoy.