El próximo viernes 24 de octubre, la histórica Imprenta Chilavert abrirá sus puertas a una nueva experiencia colectiva que celebra la música, el arte y la autogestión. Bajo el nombre “Aquelarre de Cantautoras + Kaleema DJ Set”, la velada reunirá a artistas de distintos universos sonoros en un encuentro donde se entrelazan la performance, los visuales analógicos y la fiesta. La cita es en la misma imprenta (Cnel. Martiniano Chilavert 1136 – CABA) a las 21hs. y las entradas se pueden adquirir por Passline.
En escena estarán Sof Tot, Bianca Cabili, Bela Zugasti y Delfina Cheb, cuatro creadoras que presentarán sus proyectos en formato de concierto expandido, donde la música dialogará con puestas escénicas y visuales creadas en tiempo real. Una propuesta que busca romper con el formato tradicional para dar lugar a una experiencia sensorial única y colectiva.
El cierre de la noche estará a cargo de Kaleema (DJ Set), productora, compositora y referente de la electrónica orgánica local, que transformará la imprenta en una pista de baile cargada de texturas sonoras y energía ritual. Además, el evento incluirá tarot performático a cargo de Danolirio, barra casera con opciones veganas y la apertura de la Biblioteca de La Chila, donde se podrán conseguir títulos a precios populares.
Un espacio de memoria, trabajo y cultura viva
La Cooperativa de Trabajo Chilavert Artes Gráficas Ltda. nació en 2002, cuando sus trabajadores recuperaron la imprenta tras el vaciamiento de la empresa durante la crisis económica. Desde entonces, funciona bajo gestión cooperativa, sosteniendo un proyecto productivo, educativo y cultural que se convirtió en emblema del movimiento de empresas recuperadas.
Además de su labor gráfica (que incluye la impresión de libros, revistas y materiales de editoriales independientes), la cooperativa impulsa el Centro Cultural Chilavert, recupera, el Bachillerato Popular Chilavert y el Centro de Documentación de Empresas Recuperadas, reafirmando su compromiso con la educación, la memoria obrera y la cultura popular.
Más de dos décadas después de su recuperación, la imprenta continúa siendo un símbolo de resistencia y creación colectiva, donde el arte y el trabajo se unen para sostener comunidad.