Entre el 28 y el 31 de octubre se llevó a cabo la sexta edición del Buenos Aires Music + Video Festival (BAMV), el evento que une la industria musical y audiovisual en Latinoamérica, se llevo a cabo en dos locaciones, el complejo C Art Media y Cinépolis Recoleta.

Entre los artistas destacados, el festival contó con la participación de Dillom, Benito Cerati y el director británico Ian Pons Jewell, quienes encabezaron un cartel que incluyó tanto talentos emergentes, como figuras consolidadas. Con más de 40 artistas participando, el BAMV ofreció cuatro días de actividades que incluyeron showcases, proyecciones y paneles, todos a cargo de referentes de la música y el audiovisual.

Un line up de lujo

La sección audiovisual trajo a Buenos Aires al renombrado director Ian Pons Jewell, quien presentó su cortometraje “Get Well Soon” en una exclusiva proyección con sesión de preguntas y respuestas. Otros talentos del sector, como la animadora Julia Conde y el realizador Kevin Zeta, también dijeron presente.

El jueves 30 contó con la presencia de Dillom dentro del panel de especialistas, en una conversación a sala llena sobre el concepto visual detrás de su trabajo «Por cesárea«, y parte de los shows en vivo fueron protagonizados por Faraonika, El Club Audiovisual y Benito Cerati, entre otros.

Juan Montes, director general del BAMV, destaca que esta edición llevará el festival a nuevas alturas: «La combinación de música y audiovisual es más que un evento; es una plataforma de inspiración y creatividad. Queremos que cada asistente se sienta parte de algo más grande«. Por su parte, Eric Dawidson, productor General del BAMV, comenta: “Esta edición ofrece experiencias intensas en dos sedes icónicas de la ciudad, brindando un espacio para descubrir y conectar”.

El Gran Final: Video Prisma Awards

El festival culminó el 31 de octubre con los Video Prisma Awards, una ceremonia que celebra la excelencia en el ámbito audiovisual y musical de la región. Conducida por figuras destacadas, esta gala contó con presentaciones en vivo y la entrega de premios en más de 30 categorías. La ceremonia fue parte de un cierre y una noche inolvidable, donde se reconoció lo mejor de ambos mundos, la música y el audiovisual, en una noche dedicada a los logros creativos del año.

Lista completa de ganadores- Video Prisma Awards 2024

Competencia General

Sección Argentina
Mejor Video: «Amor mío» Maria Campos (dir. Hernán Corera, Mateo Yaya)
Mejor Dirección: «Buenos tiempos» Dillom (dir. Noduerm0)

Sección LATAM
Mejor Video: Andrea Martinez «Bombo vaivén«
Cinematografía: «Esperança» Criolo, Amaro Freitas, Dino D’santiago (dir. Helder Fruteira)
Diseño de Producción: «Millonaria» Ana Tijoux (dir. Natalia Montecinos)

Sección Internacional
Mejor Video: «Von dutch» Charli xcx (dir. Torso)
Cinematografía: «It’s crazy it’s party» Käärijä, Tommy Cash (dir. Kaverikarim)
Diseño de Producción: «Diabla» Sita (dir. Francesco Calabrese)

Mejor videoclip con tecnología Dolby: «Agora» Maria Becerra
Mejor álbum con tecnología Dolby: Yami Safdie «Sur«
Premio Crossover: Sala. #01 Museo MalbaUsted Señálemelo
Premio Trayectoria: Ian Pons Jewell
Mención Sueño Urbano: More con Flow

Competencia Emergente
Vídeo Emergente: «Corazón» Feli Ruiz (dir. Axel Franks, Lucas guerineau)

Sección Nuevas Miradas
Video Revelación: «No los pueden separar» Ryan (dir. Lautaro Cabeza)
Dirección Emergente: «K os» Sofia Urrea Faletty (dir. Sofia Urrea Faletty, Juana Otaño)
Hecho en BA: «Detrás del oro» Seivane (dir. Tomás Seivane)

Sección Estudiante
Vídeo Estudiante: «Tu olor ámbar« Santiago Ohrnialian (dir. Juana María Hintze)

Competencia YouTube Music
Vídeo Favorito: «Tu versión de la historia» Yami Safdie
Video Pop: «Me hace bien» Clara Cava, Ale Sergi (dir. Guido Barbosch)
Video Rock: «Buenos Tiempos» Dillom (dir. Noduerm0)
Video Urbano: «Distinto» Broke Carrey (dir. Pablo Scutari)
Video EDM: «Cuando la luna caiga» Pyura, Plastilina (dir. Tomás Seivane)
Video Hip Hop: «Padre nuestro» Acru, Ysy A (dir. Lucas Rosas, Manuel Goldschmidt)
Video Latino: «Perdón» Yami Safdie (dir. Ornedevir, Guido Morán)
Video RKT: «San turrona» La Joaqui (dir. tomas redote)
Video World Music: «Más allá» Milena Warthon (dir. Gabriel Bonilla)

Competencia Narrativa
Drama: «Hippie» Milo J (dir. Luca Piñeyro Travers)
Impacto Social: «Diente en mano» Acru (dir. Lucas Rosas, Manuel Goldschmidt)
Animación: «My way» Siamés (dir. Jesica Bianchi)
Sci Fi: «Desaparecer» Peces Raros (dir. Michel Hamonet)
Vértigo: «Such a witch« Dum Chica (dir. Chiara Girimonti)
Delirio: «Minimi» Dillom (dir. Noduerm0)
Formato Largo: «.mp3» Emilia (dir. Julita Conde)

Competencia Técnica
Dirección de Fotografía: «Paraiso» Milo j (dir. Luca Piñeyro Travers, Noduerm0)
Dirección de Arte: «Estímulo» Wos (dir. Rafa Nir,Tomás Curland)
Coreografía: «Mente en blanco» K4os (dir. Fede Logo)
Edición: «Villas» Mhtresuno, Esteban el as, Cesar Gonzalez (dir. Lucas Rosas, 1991richmond)
Post producción: «El morocho, el rubio y el colo» Swaggerboyz, Dillom (dir. Santi Chaher, Kevin Zeta)
Maquillaje y peinado: «Que bendición» Tuli Acosta, Lautygram (dir. Chucho Baldivia)
Vestuario: «Incel» BB asul, Odd mami, Blair (dir. Karen Zen Eeckell, Stefanía Mosto, Bruno Gentile)

Mejor Vídeo del Año: «El morocho, el rubio y el colo» Swaggerboyz, Dillom (dir. Santi Chaher, Kevin Zeta)

Invitame un café en cafecito.app