En el marco del Suena Tandil 2025, la noche del 10 de octubre en el Centro Cultural Universitario, Andrés Zaganías recibió un diploma de reconocimiento por su destacada trayectoria en la música local.

¿Cómo definirías el estilo de La Vía?

La Vía es una banda ecléctica, básicamente de rock, blues y baladas.

¿De qué suelen hablar sus letras?

Las letras son propias y tienen un sentido social, de vivencias cotidianas y referencias de la vida diaria.

Cada uno debe venir con su propio bagaje musical. ¿Cómo conviven esas influencias distintas dentro del grupo?

Sí, claro. Venimos de distintos palos, pero nos gusta a todos y cada uno aporta arreglos y su impronta.

Sé que formás parte de la escena tandilense desde hace tiempo. ¿Podés contarme un poco sobre tus primeros pasos, las bandas en las que tocaste y cómo fue tu recorrido musical por Tandil?

En mi caso hace más de 50 años que molesto en los escenarios. Arranqué tocando solo, luego con amigos hasta La Zona y después muchos años con La Vía.

En una ciudad como Tandil, donde hay mucha movida pero también ciertas limitaciones, ¿Cómo ves la posibilidad de vivir de la música? ¿Creés que se puede lograr dedicándose a tocar, producir o enseñar, o sigue siendo un camino cuesta arriba?

Tandil es especial. No se puede vivir de la música… Para nosotros, la música es el complemento del alma.

En los 60 y 70, ¿Acá en Tandil la música se vivía más como una expresión espiritual o como una herramienta para decir algo, más que como un medio económico? Hoy, en cambio, parece que muchos la toman como profesión y terminan convirtiéndose en pequeños empresarios de la música.

Y sí, pasó mucha agua bajo los puentes. Antes éramos un grupo reducido de tipos raros tocando la viola sin percibir una moneda. Hoy todo es diferente: el valor de los instrumentos, el sonido y los lugares donde tocar cambiaron mucho. El mundo cambió, y la visión romántica de la música por la música creo que la conservan pocos.

Tu instrumento es la guitarra, ¿No? ¿Te preocupás mucho por marcas, pedales o equipos, o le das más importancia a otros aspectos, como la lírica, y tocás con lo que tenés a mano?

Los instrumentos de marca hacen que no tengas a quién culpar (ríe). Hay que tocar con buenos instrumentos, pero también está el compromiso (que no se negocia) de decir algo con sustento en las letras y elaborar la música. Eso, al menos, es nuestro pensamiento.

¿Sos de escuchar bandas nuevas? Y si es así, ¿hay alguna que te haya sorprendido últimamente?

Sí, hay bandas internacionales nuevas con muy buenas propuestas. Pero es difícil… Pink Floyd, Yes, Emerson, Sting o los más nuestros, como Charly García o el Flaco Spinetta, dejaron la barra muy alta.

Si un chico de 15 años está interesado en la historia musical de Tandil y pregunta quién es Andrés Zaganías, ¿qué le podrías decir?

Creo que podría decir que soy un tipo que no se traicionó y nunca tranzó con otra cosa que consigo mismo. Siempre compuse y toqué lo mío con gente que compartía esa premisa. Sospecho que sería un buen comienzo.

Invitame un café en cafecito.app