Martín D’Agosto es Galán: cantante, compositor, performer y sobre todo creativo, no tiene techo… Un defensor del Pop como género y un intérprete sin igual. Además de su proyecto personal actualmente también se encuentra trabajando con grandes exponentes del género en Argentina como Lali Espósito y Miranda!.
Desde AQM conversamos con él para conocerlo un poco más.
¿De dónde surge Galán? Es tu Sasha Fierce?
Sabés que un poco si? (risas). Yo soy una persona muy tímida, muy insegura de mi físico, de como hablo, de como camino, en cierto punto de mi vida Galán surgió como una necesidad de demostrar la fuerza que tengo adentro mío, pero fue mas una demostración para mi, para darme cuenta de que podía subirme a un escenario frente a muchas personas y no morir de la vergüenza, y poder comunicarme con el otro desde ese lado, que entiendan mi energía, que capaz en algunas ocasiones no se transmite cuando me conocés. No me cuesta socializar, aprendí a hacerlo con mas fluidez, pero lo que si me cuesta es entrar en verdadera confianza y mostrarme tal cual soy desde el inicio con otros. Galán me permite mostrarme de la manera mas genuina que conozco, de alguna manera no me da vergüenza porque estoy justificado por la «perfo», por ser quien entretiene, entonces me animo a entrar en esa fantasía que a veces no me creo ni cuando me veo en videos presentándome.
Cuando empecé a hacer música, empecé por mi pasión y por mis ganas de hacer canciones, pero la verdad es que aprendí música mientras la hacía, entonces mi manera de encarar el proyecto artístico desde el inicio fue mas ‘conceptual’.
Elegí el nombre Galán porque el romance siempre fue algo que me atravesó muy visceralmente y que estudio constantemente. Hay mucho del concepto de ‘amor’ de mi generación que es re contradictorio, a la vez hay mucho que es muy bello, creo que todavía estamos aprendiendo a separar lo bello del romance y lo feo, y un poco mi búsqueda es esa, reafirmar la belleza del amor, de las relaciones humanas, bajo las circunstancias que uno elija, del romance, que no tiene que ser per se el estilo de romance que te contaban, pero si creo que es prioridad vivir siendo un poco mas consciente de la belleza que hay en todos lados, hasta a veces en el dolor, que es para mi una implicancia de que hubo algo valioso ahí, algo que te hizo sentir. Nunca quiero dejar de sentir porque yo no sintiendo me siento vacío, me siento que vine acá a nada, que no estoy aprovechando mi trayecto ni honrándolo como debería.
Galán es valiente, dice lo que siente sin culpa, a veces se equivoca desde la pasión, y eso también esta bien, es ser una persona. En esta era de encontrar un balance entre la violencia constante que vivimos y la reparación necesaria de las minorías y femineidades, todavía estamos en un lugar en el que los sentires ‘incorrectos’ han pasado ya directamente a la invisibilización o a la vergüenza. Creo que de a poco vamos a ir encontrando un panorama mas justo, que nos permita ser humanos y fallar, pero aprender al respecto, y aprender a perdonar al otro y perdonar su humanidad, obviamente jamás justificando la violencia, que es la bestia mas peligrosa que acosa a nuestra generación.
La primera vez que te escuché fue en Plaza de Mayo para una Marcha del Orgullo, y tu show me pareció alucinante desde lo visual y lo musical, estoy hablando de 2014 (aproximadamente) donde la movida del pop no era lo que es ahora, y estamos en un país con una base fuertemente rockera, ¿Sentiste en ese momento que se estaba gestando algo grande y que el pop nacional iba a empezar a tener sello propio?
Creo que el pop nacional SIEMPRE existió, en cierta manera se filtraba en la idea de rock en los artistas mas ‘cancioneros’ o en los que se atrevían instrumentalmente a ir un poco mas por el sinte o sonidos mas digitales. Hago pop porque es lo que mas me gusta, lo que me sale naturalmente, lo que mame escuchando a Britney, Kylie, Madonna, e incluso acá artistas como Cerati o bandas como Miranda!, Virus, Juana La Loca o Los Látigos. Para mi el pop siempre tuvo momento, lo que pasa es que fue muy bastardeado y nadie se quería hacer cargo de que hacia POP. Pero creo que los artistas nacionales también se inspiraron en el pop de afuera para trabajar su arte. Charly (García) varias veces referencia a Los Beatles como una banda que lo ha inspirado, Moris a Elvis, siempre estuvimos y estamos absorbiendo de otros sonidos que nos ayudan a mezclarlos con nuestra identidad y a crear nuestra versión del arte. Para mi Los Beatles o Elvis son artistas pop, lo fueron en su época, lo son ahora también, su influencia para generar canciones radiales y populares es hasta hoy de las mas fuertes que conozco.
Lo que si es verdad es que generar una propuesta pop, con todo lo que implica no solo desde el sonido sino desde lo visual es un desafío constante, sobre todo para artistas independientes que capaz no tienen manera de invertir en esos estándares.
Cerca de esa época también Lali saco ‘A Bailar’, lo cual para mi habilitó un poco esa propuesta acá en el país, y de hecho en ese momento estaba re sola haciéndolo, creo que ella fue un poco un tractor que dejo la tierra para lo que es ahora el pop nacional y devino en permitir que se cree un espacio para esos artistas también.

Leí en una entrevista tuya algo muy interesante que dijiste: “lo bueno del pop es que no tiene vergüenza”, ¿Qué encontrás en el pop que no encontrás en otros géneros? ¿O qué encontrás del pop en otros géneros (en caso de que así sea)?
Creo que viene un poco del lado de lo que te comentaba antes, el pop es BASTANTE bastardeado, muchas veces uno tilda a cierta música como ‘una mierda’ porque no entiende su contenido o su objetivo. Mi conexión con la música pop desde una temprana edad siempre fue un escape a un mundo de fantasía donde las cosas se decían hermosas y había chistes y podías bailar, o sentirte mas sexy o sentirte capaz algo que no sos. Me encontraba siendo mas yo en el boliche bailando Gimme More que en la facu, o en el laburo, no porque no sea genuino, pero siempre sentí que el máximo espacio de libertad me lo regalaban esas canciones. Creo que muchos géneros abordan el pop para justamente llegar más al oyente, desde un lado mas cariñoso, desde un lado inventivo. Todo se retroalimenta y llegamos a una altura en la que todo es una mezcla, una interpretación y de esa manera una nueva creación. Creo en las referencias, creo que hay mucho dicho y a veces es cuestión de pensar que lo original del contenido es lo que le pone uno siendo uno, escribiendo como uno y tratando de interpretar la realidad del momento. El pop es mágico para mí, saca de todos los ritmos, es un buen batido de experiencias y de conocimiento, y me encanta absorber conocimiento de todo lo que pueda, y fusionarlo con mi idea de canción pop.
En 2014 sacaste tu primer disco “Fuerte”, y luego singles ¿Fue casual o entendiste las actuales reglas del juego donde las canciones pesan más que el disco completo?
Seré vieja, pero sigo a favor de los discos un montón, me parece lindo el proceso de crear una pausa en el tiempo de uno y reflejar como te sentís en el ahora y de qué querés hablar. La verdad es que fue un poco casual lo que paso, yo venia laburando a full en mi segundo disco, iba a ser mega pop, mas 2000ero, pero luego fui dilatando ese proceso porque empecé a mutar yo, y a cambiar un montón y tuve que vivir algunas cosas para volver a amigarme con mi voz y con lo que quería decir, para ese momento muchas de esas canciones ya no me hablaban, o no se sentían mías del todo, así que las descarte. De mas esta decir que fue una pausa capaz en el peor momento porque venia de mostrar ‘A Que Sabe El Amor’, que es hasta hoy, siento, la canción que mas me refleja como compositor y como artista y como persona y con la que genere una conexión inmensa con mi comunidad, que hasta el día de hoy la apoya y la canta como un himno. Hay algo en la sensibilidad del ‘que me pierdo si me voy’ y el guiño sexual de la canción, todo eso conjugado habla mucho de mi, una trola romantika (risas). Además amo el vídeo, y pude hacerlo con mi amigo Tincho Jernandeiz, que amo y que abordó la idea que tuve con muchísimas ganas, cuidando el producto pop que estábamos haciendo.
Además pudo llevar a cabo el plano cenital que quería hacer, referenciando un poco al porno amateur, que pienso que es un gran momento de ese video. Estoy orgulloso de esa canción y video, muchísimo.
Si espiamos tu lista de Spotify… tanto para inspirarte musicalmente como para acompañar tus días: ¿Qué encontraríamos? ¿Clásicos? ¿Radar de novedades?
Un poco de todo, hay clásicos que no me olvido y a los que vuelvo a recurrir, la verdad es que uso mas Youtube, siento que a veces la música mas anterior se pierde un poco en Spotify. Youtube va mandando y mientras recuerdo puedo ver los videos, que también me motivan bastante y me hacen fantasear. Últimamente estoy muy metido con Flesh Tone, un disco electrónico de Kelis que para mi es EPICO, el año pasado no solté los discos de Jessie Ware, Kylie, estuve mucho tiempo obsesionado y estoy con el ultimo de Roisin Murphy, tanto el original como la versión de remixes.
Me gusta también escuchar discos, hay algo en ese formato que me lleva mas a un estado de entrar en la música, que capaz si no tenés una buena lista curada podes saltar de tema en tema y medio que te saca de onda.
También consumo mucho pop mas chicle, Kim Petras me copa, suelo escuchar hits del momento también, me ayuda a entender EN QUE ESTAMOS AHORA, o en que vamos a estar, y la verdad es que lo «hitero» y lo dulce al oído me atrapa.
En las novedades de lo ultimo de estos años me gustó mucho el de Rina Sawayama, me gustan muchos temas de Little Mix. De acá conecte mucho con Catriel y Paco Amoroso, me gusta también la sensibilidad romántica y la base de letras de Lara91k. Bueno, me gusta tanta música realmente, podría estar un buen rato hablando de eso. De mi preferencia siempre lo bailable, el EDM, Techno, House, el Pop Electrónico, la música de la pista de baile en mi vida es CLAVE.
Todos los músicos tienen sus propias reglas para componer ¿Cuáles son las tuyas?
Bueno, ups, siento que no tengo reglas, de hecho hubo una época que pensé que si no me bajaba data sola no me tenia ni que sentar, y eso un toque me alejo de componer por un tiempazo.
Ahora mi mayor motivador para escribir es tener alguito para decir, o algún conceptito que pueda desarrollar y que sea interesante para poder contarlo en mi idioma. También algo que me ayuda a escribir es el contacto con la gente, amigos, salidas, escuchar a otro contar una historia, me hace pensar en cosas que no estaban en mi cabeza y me hace interpretarlas a mi manera, me estimula mucho la conversación. Me gusta la noche para escribir, la verdad es que estando en la ciudad siento que hay mucho ruido y por momentos no estoy cómodo como para estar sin distracciones y relajar. Muchas canciones han surgido mientras viajaba, y creo que ese momento de alegría y de ver cosas nuevas y escuchar otros ritmos de ruidos en pueblos o ciudades, o el correr del agua del río, eso me lleva a encontrarme un poco más con mi voz y no sentirme tan alienado o distraído.
Gardel- Lepera, Lennon – Mc Cartney, Sony & Cher, Solari- Beilinson… ¿D’Agosto- Espósito? ¿Son la dupla compositiva de la década?
(Risas), Amaría!… Trabajar con Lali, y con Mauro de Tommaso, que es el productor de estas canciones y aparte produjo varias de las mías, es realmente una experiencia de total disfrute. También al inicio laburamos los tres con Dano Díaz con quien Lali venia de España, de ahí salieron Diva y Disciplina.
Luego los tres hemos estado una buena cantidad de noches en el estudio descubriéndonos un poco a nosotros, descontracturados de obligaciones y concentrándonos en hacer música que nos cope, y creo que ese resultado se puede ver muy claro. Cada uno trajo su punto de vista a la mesa y su aporte.
Lali es una artista brillante, tiene muy buenas ideas, escribe, tiene cosas para decir desde su único punto de vista, le importa lo que dice y además tiene un talento impresionante, se desempeña como cantante y como performer de una manera muy filosa, realmente, si hay alguien que puede llevar la bandera del pop es ella, y la verdad es que siempre la llevó, desde lo inicios de su carrera, así que estar haciendo pop con ella tiene muchísimo sentido para mi.
Este material lo veo tan representativo de quien conocí en el estudio, todas las canciones están escritas mano a mano con ella, en la búsqueda de la expresión mas genuina, de generar una comunicación real entre ella y su audiencia, y creo que lo estamos logrando y que se siente así cuando las escuchas.
Mauro (de Tommaso) es otra persona increíble y un gran amigo para mi, con un oído muy hitero (siempre diré que es nuestro Max Martin- risas-) que para mi esta vinculado con sus gustos por el pop, el EDM, pero también por su amor a la cumbia.
Este triunvirato que hicimos es una muy buena combinación y estoy re orgulloso de este material y muy feliz por el disfrute que veo en Lali y en su público que ama las canciones.
Uno sabe lo que quiere transmitir y decir a través de su música, pero cuando es para otro: ¿Sentís una mayor responsabilidad? ¿Utilizas el mismo proceso que para tus canciones?
Creo que lo que pude llegar a entender con el tiempo es que uno es una pieza mas que tiene que cumplir su función, y tiene que ser funcional para los deseos y la expresión de quien vaya a llevar la canción adelante. El proceso usualmente es juntarnos en el estudio, sea con el artista que sea y crear desde cero algo, o ver primero si el artista tiene algo que expresar o algo escrito con que arrancar.
Para mis canciones es distinto, ese proceso lo vivo generalmente solo aunque me encantaría explorar ese tipo de composición en grupo para mi propio proyecto, siento que puede llegar a potenciarlo más. Me encantaría y está en mis objetivos poder conectar con otros compositores y músicos para crear canciones para el proyecto Galán. Espero que este año pueda empezar a suceder y ya estoy colaborando con productores amigos y colegas que admiro en la creación de nuevos temas, que espero vean la luz este año, que se esta poniendo tan especial para mi.
De las últimas canciones en las que trabajaste junto a Lali Espósito ¿alguna en particular se lleva tus propios aplausos y decís: “temón”? ¿o alguna que sea tu predilecta ya sea por la melodía, la letra, los arreglos, etc.?
SI!!! A ver, me gustan muchas. Las tres canciones de esta trilogía que salió hace poco me parecen variadas y especiales, tengo cosas lindas para decir de cada una, aunque siento que en el caso de estas tres, ‘Como Tú’ tiene algo especial, en la letra, en la noche que la compusimos. Todas son sinceras pero siento que Como Tú tiene algo muy honesto, en nuestro propio código. Sin embargo, no es mi favorita, hay una que no ha salido que me entusiasma muchísimo, que me parece súper original y que creo que los tres ponemos muchas fichas al potencial de esa canción, aunque lamentablemente no puedo contarte nada, la historia la esta contando Lali y quiero también respetar esos procesos.
Si hay algo que puedo decir es que se vienen TEMONES, y que este material es muy genuino y muy especial.
Por último: ¿Ya sabés qué te depara este 2022 o dejás que la vida te sorprenda?
Espero que mucha música, tengo artistas con los que quiero trabajar, artistas con quienes ya estoy trabajando y muchas ganas de lanzar nuevo material de Galán. Además participé también co-componiendo en una canción para un artista que admiro muchísimo y eso me entusiasma bocha (Off the record desde la Redacción podemos confirmar que se trata de «El arte de recuperarte» canción que compuso junto Ale Sergi y De Tommaso lanzada hoy por Miranda!).
Con respecto a shows estoy tomándome un poco de tiempo para armar nuevo material, pero podrán verme durante el año en Dragapaliza, la revista Queer Drag de Buenos Aires, en el Teatro Margarita Xirgu y también estará presentándose en el Anfiteatro del Parque Centerario este 19 de Marzo, con un elenco increíble de talento LGBTIQ.
Es importante lo que están haciendo les chiques que producen Dragapaliza: Vedette, Fede Haro, La Kuma, Gonza Gorosito, crearon una fantasía hermosa y un espacio de muestra del talento impresionante y variado que tiene nuestra comunidad. Si no nos dan el espacio, nos lo vamos a generar nosotros y vamos a demostrar la fuerza y el talento que existe en la diversidad, es mi mayor deseo que se empiece a apostar por estas historias, por darle el valor que merece a la cultura LGBT, de la cual se alimentan mucho las expresiones artísticas masivas. Es hora de devolverle también un poco a nuestra gente, de hermanarnos y de concedernos igualdad de oportunidades y de espacios.
Conseguí tus entradas para Dragapaliza para ver Galán y Las tortas de Fuego en vivo (y una lista de artistas imperdibles) en el siguiente link: