Juan Salceda es médico cirujano, especialista en cirugía hepática y trasplante. Es concejal y encabeza las listas del actual intendente de Tandil Miguel Ángel Lunghi, pero además es un melómano apasionado e integra Aliados del Negro (ADN), banda de rock local. Conversamos con él para AqM, sobre música, su carrera, su presente y futuro como candidato.

Contanos un poco sobre vos: ¿Quién es Juan Salceda para quienes todavía no te conocen del todo? ¿Cómo definirías tu trayectoria y tus pasiones fuera de la política?

Me considero un tipo común, que le gustan los amigos, la buena comida, el cine y la literatura… pero soy un enfermo de la música. Hincha de River hasta los huesos. No soy un político, por lo que mi vida siempre transcurrió por fuera de la política. Hace poco me incorporé al gobierno de Miguel Lunghi porque creo que involucrarse es importante en cualquier sentido para mejorar o aportar a lo que uno cree. La política es un vehículo para eso, pero se puede hacer a través de un club, de una escuela, de una asociación civil o donde sea.

¿Qué música escuchás habitualmente? ¿Te gusta tocar algún instrumento o cantar? Si es así, ¿Qué estilo te atrae más?

Escucho todo el tiempo música para todo: en casa, en quirófano, en el auto… todo el tiempo que pueda. Me gusta mucho la música en general y tengo discos de todo, pero soy un bicho del rock y del heavy metal. Toco la guitarra. Tengo una banda de rock, ADN, que toca rock argentino de los 60 y 70. Me gusta esa onda, a pesar de no ser ese mi palo. Me gustaría tocar otras cosas o metal, pero tampoco tengo tanto tiempo. Me gusta escribir canciones también, o tener la guitarra en la mano aunque esté tomando mate con mi esposa.

Desde tu perspectiva, ¿Cómo ves la escena cultural en la ciudad? ¿Qué lugar ocupan los músicos locales en ese panorama?

Creo que la escena cultural en Tandil es muy buena, impresionante, con mucha oferta desde el teatro, el cine, la literatura y también la música. Cada vez hay más música, cosa que me alegra. Me parece que hay una movida muy por encima de una ciudad promedio del tamaño de Tandil, y extraordinariamente mejor y más variada de cuando yo era pibe. De tocar por ahí en bares o festivales me gusta ver la escena local; hay muchos artistas y músicos muy buenos, cosa que me alegra. Hay una oferta limitada de salas de ensayo, aunque hay algunas muy buenas, y siento que siempre se puede hacer más para generar más lugares para tocar y que se les pague a los músicos.

¿Qué creés que le falta a Tandil para que los músicos puedan pasar de hacerlo como hobby a dedicarse profesionalmente?

No es un hobby: los músicos tienen que cobrar por tocar. Me gustaría que Tandil, que es una ciudad que tanto crece, tenga un lugar de recitales como Dios manda, con todo y una agenda como Buenos Aires. Parece utópico, pero no lo es. Ya va a llegar. Hay mucho que se ha hecho, aunque más vendrían mejor; hay festivales como el Roca Rock, el de Villa Gaucho o el de Ferro, y cada tanto, en los eventos culturales o gastronómicos, se les da oportunidad a los músicos. Creo que, si bien falta, se está creciendo mucho. También la gente debe entender que para que esto se sostenga, tiene que tener la costumbre de salir a comer y también ir a ver lo que hay y pagar una entrada. Eso va a ayudar a que todo crezca.

Si pudieras armar una lista de 10 canciones para distintos momentos del día, ¿Qué temas elegirías y para qué ocasión los recomendarías?

A modo ilustrativo, por el ejercicio que proponen, ya que no tengo un patrón rígido…

 A la mañana, mate y criolla en mano: «Sé vos» o «Presa fácil» de Almafuerte.

En el auto, yendo a trabajar: «War pigs» de Black Sabbath y «Seasons in the Abyss» de Slayer.

Entro a operar y, ponele, todo el álbum «Rust in peace» de Megadeth, pero lo resumimos en «Holy wars«.

A la vuelta en el auto, algo de heavy nacional para ir cantando solo como un loco: «Cautivos del sistema» de V8 y «Tú eres su seguridad» de Hermética.

Y en casa, cuando todos se van a dormir, me pongo unos vinilos para mí solo, para relajar. Ahí elijo tres: «Hey Hey What can I do?» de Led Zeppelin, «The ocean«, también de Led Zeppelin, y «Child in time» de Deep Purple.

Invitame un café en cafecito.app