Músico, compositor y productor, Mauricio Legori recorre tres décadas de escena local, compartiendo géneros, escenarios y enseñanzas con las nuevas generaciones de Tandil. El próximo 19 de septiembre estará tocando en el Teatro del Fuerte (Fuerte Independencia 360 ) en el marco de Suena Tandil.
Mauricio, muchos chicos y chicas están recién empezando a descubrir a los músicos de Tandil. ¿Cómo te presentarías a quienes aún no te conocen y qué mensaje les darías sobre la música y la pasión por tocar?
Soy músico, compositor y productor. Hace 30 años que estoy radicado en Tandil y he participado de distintas formaciones de diversos géneros, locales y nacionales. En los últimos 10 años me he dedicado al desarrollo de mi música.
Has recorrido diversos escenarios y compartido escenario con muchos músicos locales. ¿Podrías contarnos un poco sobre tu recorrido y con quiénes has tocado a lo largo de tu carrera?
He formado parte de distintas bandas como: Los Secuaces (rock), La Forestal (folklore), El viento de los locos (jazz fusión), Alazanes (folklore), Tremendo Bembé (música cubana), Y he acompañado en diversos proyectos solistas: Andrea Demarco, Silvia Taraborelli, Belén Majorel, Yan, Julieta de la Canal y Jo Alcobruni.
Tandil es una ciudad con músicos talentosos, pero ¿Se puede vivir de la música acá? ¿Qué desafíos y satisfacciones encontrás en la escena local?
La música es un arte multifacético, que te permite desarrollarte a través del estudio, la disciplina y el trabajo constante. El desafío es no quedarse quieto en la comodidad, y la satisfacción es seguir compartiendo música y ampliando el círculo con las nuevas generaciones.
Actualmente hay muchas tendencias de música urbana como trap, hip hop y reguetón. ¿Qué opinás de estos géneros?
Estos géneros urbanos no son nuevos: el hip hop tiene más de 50 años, el trap 30 años y el reguetón 20 años. Son ramas del mismo árbol, conviven con el rock, el jazz y el tango, y nutren a este hermoso universo musical.