La banda de rock & roll tandilense lleva más de ocho años en la escena, con dos EPs editados: «Excesos«(2020) y «El momento indicado» (2023). Integrada por Luciano Corsi (voz, guitarra acústica y armónica), Martín Díaz (guitarra eléctrica), Tuti Laulhe (guitarra eléctrica), Sergio Araoz (bajo) y Braian Fuentes (batería), Venenosos Rolls sigue consolidando su lugar dentro del circuito local con energía y actitud.

¿Cómo definirían el sonido de Venenosos Rolls en tres palabras y qué influencia de bandas clásicas sienten que más los representa?

El sonido es rock and roll. Nuestras influencias son The Rolling Stones, Ratones Paranoicos, The Black Crowes y Viejas Locas.

Para alguien que nunca los escuchó, ¿qué canción dirían que define a la banda?

«La Complicada«.

Para los guitarristas: ¿cómo trabajan los solos? ¿Son improvisados, ensayados o mezclan ambos? ¿Prefieren tocar de forma clásica, guitarra al amplificador, o se cuelgan buscando sonidos con pedales y pedaleras?

Los solos a veces son improvisados, pero generalmente los ensayamos. Preferimos usar pedales clásicos, porque nos gusta experimentar sonidos, aunque somos una banda de rock clásico: mucho para experimentar no hay.

La verdad es que no pensamos demasiado los solos; tratamos de que el sonido sea lo más puro y rockero posible. No metemos demasiada “magia”, pero somos bastante libres a la hora de ejecutar cada nota o fraseo. No tenemos límites cuando se trata de las violas.

¿De dónde suelen surgir las letras? ¿De experiencias personales, historias de otros o pura imaginación?

Muchas letras surgen de cosas que le pasan a uno, de sensaciones que dejan algunas circunstancias de la vida, utilizando las metáforas como recurso.

Desde su experiencia como banda tandilense, ¿Qué creen que le falta a Tandil para convertirse en una ciudad realmente profesional o un polo musical? ¿Qué se podría mejorar desde los músicos, la Secretaría de Cultura o los espacios privados para que se pueda vivir de la música?

Creemos que a Tandil le faltan más espacios para tocar (pubs, bares, boliches) y lugares con buena infraestructura, sobre todo en luces y sonido. También sería importante que los eventos como el Roca Rock pudieran pagar un cachet justo a los músicos.

Desde el lado de los artistas, falta más unión: compartir fechas, ir a ver bandas que no sean del mismo estilo, acompañarse más entre todos.

Se vienen tres fechas importantes para Venenosos Rolls. ¿Pueden contarnos cuáles son, dónde tocan y con quiénes comparten escenario?

Sí, una de las fechas es este viernes 17, donde teloneamos a Guasones en el Club Unión. La siguiente es el sábado 18 en el Isla Fest, junto a bandas como The Nylons, y la tercera será el 31 de octubre en el Club Moreno y Arana, junto a Autos Robados.

Invitame un café en cafecito.app