Desde Barcelona conversamos con Zoet, quien nos estuvo contando en profundidad sobre su primer lanzamiento y su posible visita al país. Su música es un refugio para aquellos que necesitan sentirse vistos y comprendidos.
Este es tu primer trabajo y ya el nombre Bravata, evoca a fortaleza, ¿Qué hay detrás del título?
«Bravata» es una palabra que engloba mucho. En su raíz, significa miedo a la amenaza. Y es justo eso: un viaje emocional donde me sentía constantemente amenazado… por mí mismo. Le puse ese nombre porque narra ese proceso. Pero también porque hoy me siento una persona «brava«, que en italiano significa exitosa.
El álbum cuenta con una obertura a modo de intro, es llamativo que hoy un artista elija esa forma de estructurar un trabajo, en forma de álbum conceptual
Exacto, todo está pensado. Yo me considero un artista activista. Hago pop disruptivo. No es solo música: es canal, es mensaje, es visibilización. Uso mi voz (que siento como un don) para hablar de lo que me atraviesa y de las injusticias que deben ser nombradas. Me formé para potenciar esa expresión, y trabajo con un productor con quien hay una conexión muy poderosa: entendemos perfectamente el mensaje y el ritmo que quiero transmitir.
¿Tuviste otros proyectos antes de este camino solista? ¿Hubo alguna transformación, algo que te llevara a decir «voy por acá»?
Sí. Me formé en teatro musical: canto, danza, interpretación. Durante años interpreté a otros. Pero llegó el momento de decir: «Vale, sé que puedo hacerlo… ahora quiero alzar mi voz y hablar de mí«. Porque tengo mucho para decir, para conectar. Siento que vine a este mundo para ser ese referente que yo no tuve cuando era adolescente, cuando buscaba desesperadamente algo o alguien que me aliviara, que me hiciera sentir acompañado.
¿Cómo trabajaste cada canción? ¿Partiste de las letras o fue todo directamente en estudio con tu productor?
Yo tenía clarísimo que el EP iba a hablar de emociones. Cuatro, puntualmente: represión, ira, aceptación y superación. Son las emociones que marcaron mi adolescencia, sobre todo el proceso de salir del armario. Primero escribí sobre cada una y luego buscamos el sonido adecuado. Me interesaba mucho la paradoja de una base electropop que sonara animada, pero con letras muy profundas. Como para decir: hay luz al final del túnel, incluso en la oscuridad más densa.
¿Escuchás música para inspirarte? ¿Buscás algún sonido específico o artista al que te gustaría sonar parecido?
Soy muy fanático de la música y tengo mil fuentes de inspiración. Pero estoy en plena búsqueda de un sonido propio. Quiero que, al escucharme, digas: «Esto es muy Zoet«. Estoy trabajando para encontrar ese sello. «Bravata» es solo el comienzo.
Hoy se usa mucho el tema de los feats, juntarse con otros artistas de visiones y estilos diferentes. ¿Te gustaría hacer alguno?
Sí, ¡sin duda! Hay artistas con los que conecto mucho, sobre todo por la profundidad de sus narrativas. Algunos son del circuito semi-mainstream, y honestamente me harían más ilusión que uno hiperfamoso. Aún no tengo nombres definidos, pero sí es algo que tengo en mente.
¿Tenés proyectos para presentar el EP en vivo? ¿Te imaginás un show?
Justo estoy trabajando en eso. Ahora estoy muy centrado en la promoción, pero también pensando en cómo visibilizar el proyecto en un escenario. Ya hay algunas propuestas en conversación. Además tengo muchas ganas de ir para Argentina, y ojalá sea pronto.