Te recomendamos los últimos lanzamientos de Argentina y Latinoamérica para que elijas qué agregar a tus playlist.

1. Ohgblues (El Mar de las Posibilidades)

«El Mar de las Posibilidades» forma parte de un tríptico de lanzamientos. El primero fue «Arroz, pescado y vino» (2020), «El mar…» (2022) y un tercer álbum  que actualmente se está terminando de grabar y Val Carbone promete lanzar este octubre. Este disco cuenta con nueve canciones dentro del estilo del rock en español, según su autor el álbum se organiza como una paleta de colores que varía de canción en canción para intentar armar un camino sonoro y estético. En sus letras, «El Mar…» es una reflexión acerca de la soledad y el aislamiento. Pero también acerca de la fuerza interior, la identidad, la búsqueda de aquello que hace bien, de nuestros seres amados, en definitiva de «Volver a ver el sol«, es decir la búsqueda de la felicidad.

2. Martín Carmona (DesapareSER)

DesapareSER es el nombre elegido por Martín Carmona para materializar sus primeras composiciones dentro de un álbum que define como la poesía llevada a lo cotidiano: «Traté de generar un disco que acompañara en distintos momentos y estados  del día. Fue y es la confirmación de mi ser músico«, confiesa el protagonista.  La instancia de pre-producción se concreta con Pablo Ungaro, mientras que Pablo Mauri termina de darle forma como productor musical y guitarrista en Estudio Turdera. Leo Licitra, por su parte, realiza la mezcla y master, y completan la intención Matías Díaz en bajo, Bárbara Gilles en teclado; y Rodrigo Quirós en batería.  «Me concentré en sacar las canciones desde la guitarra y voz, que era el formato original, e imaginarlas en banda. Fue un proceso de crecimiento a nivel técnico porque gran parte de la producción la hice con mi computadora durante la parte más dura de la pandemia«, agrega Martín

3. Un Sitio (Un Sitio)

Con espíritu estridente y agitado, el grupo Un Sitio integrado por Pato Antognini, Kevo Corvalán y Mateo Missio, ya es conocido por su EP debut «Micelio«; donde adelanta su estilo signado por el género canción. Sus músicas registran sonoridades melodiosas, solos cautivantes y líricas expresivas; las que sintetizan un clima de época del destape, pero a la vez de introspección y liberación. Los 10 temas incluidos en este álbum han sido compuestos por uno u otro de los integrantes de la banda, por lo que la obra en su conjunto contiene la esencia de cada uno como individuo; pero sin dejar de tener un alma creada de a tres, una identidad de banda. Esa identidad representa el lugar donde confluyen los tres músicos, pero también los muchos paisajes y escenarios en los que han grabado su disco, en un recorrido incentivado por su ánimo viajero.

4. Suso Díaz & The Appaloosas (Love)

Suso Díaz lo ha vuelto a hacer, ha creado una composición mágica y atemporal para seguir desgranando lo que será su próximo larga duración. ¨Love¨ es el segundo adelanto del próximo larga duración de Suso Díaz & The Appaloosas. Tras Nobody Calls el autor escribe por primera vez y abiertamente sobre el concepto del amor. Este nuevo single viene acompañado de un poderoso video musical donde se nos presenta un escenario donde el narrador se encuentra en mitad de un lance entre una pareja de amigos, sabiendo que el desenlace acabará por separarle de alguna de las partes y reflexionando sobre cómo somos capaces de amar y herir al mismo tiempo. El vídeo producido por Mad City Blues, con un gran componente cinematográfico repleto de imágenes simbólicas que narran por si solas la historia.

5. Pablo SK (Acuarela)

Acuarela corresponde al nuevo sencillo de Pablo SK, inspirado en los vínculos que se desarrollan con total libertad y exponen lo más íntimo: «Nace en el verano de 2022, como continuidad de un proceso emocional que inicia con CADA PASO y continúa a través de AL MISMO LUGAR«, manifiesta el protagonista. La instancia de materialización se concreta durante el mes de abril en Atrapasueños Récords, con el aporte de Beto Melgarejo en producción, coros y arreglos;  Alan Verón desde la batería; Lautaro Romero en la segunda voz; y Sebastián Fahey con el teclado Hammond. «Los arreglos se encadenan y entrelazan, dando lugar a una melodía que no se vuelve repetitiva. El puente y los breaks generan la disrupción necesaria para profundizar en la intencionalidad de la letra, invitando a despojarse de las estructuras y disfrutar del momento«, agrega Pablo. La propuesta audiovisual que lo acompaña está comprometida desde lo más privado, como si viviera dentro de la canción. Quienes posibilitan esa intención son Lucía Valencia y Coco Casavecchia y el rodaje se llevó a cabo en Casa Jinete (Quilmes).

Invitame un café en cafecito.app