Siempre hacemos un listado de recomendados internacionales, pero los músicos argentinos que venimos escuchando últimamente merecen un artículo aparte. Acá van nuestros elegidos del mes, si te gustaron seguilos en sus redes, reproducí una y otra vez y agregá a tus playlist!
Herny Calderón «Pocas palabras»
Esta pieza abre con una guitarra clásica con un arpegio que por momentos marea, se convierte de a poco en un bossa, que va mutando nuevamente hacia una balada indie, el arpegio se va y aparecen unos coros setentosos de mujeres. La canción es intimista y cuando despliega el estribillo se abre a un mundo nuevo. Buena construcción compositiva, buenos arreglos, buena voz, hiper recomendada.
Fede Carrizo «Hola»
Antes del lanzamiento de su primer álbum solista, Fede estuvo lanzando un par de singles, algunos incluso con artistas invitados como Lolo Fuentes (ex guitarrista de Miranda!) y Edu Schmidt (ex Árbol). Es parte de la nueva ola de músicos indies de argentina, con letras que relatan historias cotidianas y una instrumentación minimalista pero efectiva.
Joaquín Nachman «Balderrama»
Un clásico del folclore argentino, pero reversionado exquisitamente. En AqM sugerimos que no podés dejar pasar esta versión tan delicada y creativa. Joaquín es cantante y hace un poco de todo en Motel Montpellier y es productor y técnico en Claraboya Estudio.
Hernan Díaz «Bye (no va más)»
Una canción indie, simple efectiva, acústica y voz, no necesita nada más porque la letra te atrapa. Hernán Díaz es un artista emergente argentino nacido en la provincia de La Rioja. Es compositor, músico e intérprete, sus canciones se caracterizan por una impronta melancólica, introspectiva y altamente emocional. Su música lleva la influencia del rock argentino, la canción de autor, el folklore latinoamericano y la balada.
Su música se encuentra en constante descubrimiento por un amplio público, principalmente latinoamericano, que adopta sus canciones, las escucha y las comparte. Este single es un adelanto de lo que será su nuevo disco.
Pancha «Soto»
Ani, Maxi y Fran forman Pancha, una banda de Buenos Aires y sus suburbios. A través de sus canciones cuentan historias detrás del asfalto porteño.
Esta canción es una especie de country indie, la letra, lejos de toda metáfora, detalla con presición la situación que atraviesa el protagonista. Pieza jocosa, divertida, fogonera… hay que escucharla.