El nuevo álbum de la banda que representa de dónde vienen y hacia dónde van. Del Mar a Marte bucea entre lo alternativo y lo indie con este nuevo trabajo: “Olas al vacío”.
“Olas al vacío” es un disco de 10 tracks que ahondan en diferentes sensaciones. Es el producto de poco más de un año de trabajo, ensayos, idas y vueltas, camaradería y mucho amor por la música. Se comenzó con la idea de grabar sólo un par de canciones y se llegó al “hagamos un disco”.
La canción homónima, “Olas al vacío”, fue el primer lanzamiento funcionó como una epifanía. La canción habla sobre las oportunidades perdidas y la ambigüedad que eso mismo representa porque justo cuando pasa la tormenta te das cuenta de que el tiempo en sí es efímero y que nunca es tarde.
Nunca es tarde para canciones como “Darnos cuenta” y “Tus ojos”, que ya fueron publicadas en un EP solista de Charly Stron y que tuvieron ahora su momento de ser reversionadas y grabadas nuevamente. Tampoco fue tarde para “Liliana” una canción que, escrita en el 2015, ve ahora la luz oficialmente.
El disco sigue con las sensaciones y conexiones a flor de piel y en “Montaña” se abraza con lo energético y espiritual de un hermoso accidente geográfico tan especial que se asume a sí mismo, y por un colectivo, como una especie de amuleto y fuente de energías positivas.
En los cortes “Lo vi venir” y “Sirena” afloran las influencias de todos en la banda y les dan forma a estas canciones, incluida la vuelta de tuerca que Del Mar a Marte encontró para reversionar “Ya no sos igual” de 2 MINUTOS, traerla al terreno del indie rock y hacerla suya. Por último, y como una suerte de bonus track, una canción fogonera, muy introspectiva y personal como lo es “Ya no ha sido”.
Sobre la banda
Del mar a Marte se formó en la ciudad de Buenos Aires en el año 2017. Lo que era el proyecto acústico solista del cantante venezolano Charly Stron, radicado en Buenos Aires, poco a poco fue mutando hasta convertirse en una banda con influencias del rock alternativo e indie formada actualmente por Charly (voz principal y guitarra), Edu Fernández (synthes y coros), Juan Trujillo (batería), Dave Ramírez (guitarra líder) y Adrián Pardo (bajo). Un grupo pluricultural ya que en ella hay dos argentinos, dos venezolanos y un colombiano.
Participaron como opening acts de bandas internacionales tales como Caramelos de Cianuro (GROOVE), Rawayana (Club Palermo) y Los Amigos Invisibles (Niceto Club) y recientemente brindaron un show en Club Lucille.