El próximo 4 de septiembre en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Agüero 2502 – CABA) a las 18.30hs. se proyectará “El Gabinete del Dr. Caligari” musicalizado en vivo por El Juego Infinito, con producción de Julieta Ferrando.

Hernán Kerlleñevich y Jerónimo Naranjo integran el ensamble El Juego Infinito que crea música en vivo para películas mudas. A través del sintetizador y la guitarra eléctrica, utilizando loops y efectos, exploran sonidos que acompañan y reinterpretan las imágenes. La propuesta es experimental, basada en la improvisación, y busca dialogar con las narrativas visuales de las películas, fusionando lo clásico con lo contemporáneo. 

La experiencia es similar a las del origen del cine, cuando la música en vivo era un complemento natural para las proyecciones insonoras. El proyecto está pensado para cines, espacios culturales y festivales que quieran sumar una nueva dimensión al cine mudo, e invita al público a disfrutar de estas obras desde una perspectiva audiovisual diferente. El equipo creativo se completa con la asistencia de producción de Agustina De Minicucci y fotografía de Estudio Gimena Herrera.

Improvisación con sintetizador y guitarra eléctrica para reinterpretar narrativas visuales. A diferencia del acompañamiento tradicional de piano u orquestas, la instrumentación moderna de El Juego Infinito y su énfasis en la improvisación les confieren una ventaja competitiva.

Sobre Jerónimo Naranjo

Músico, compositor y productor con amplia trayectoria en cine y publicidad. Jerónimo Naranjo es un reconocido músico, compositor y productor musical nacido en Tandil. Es un versátil multiinstrumentista y especialista en programación MIDI y sintetizadores. Desde 2007, es parte de Pomeranec música & sonido, empresa con la que ha musicalizado más de 35 largometrajes, cortometrajes y series. Entre sus trabajos más destacados se encuentran «Aballay, el hombre sin miedo» (2011) y «La chica más rara del mundo» (2019).

Con una Licenciatura en Composición Musical con Medios Electroacústicos por la UNQ, Jerónimo también es docente en la FUC (Universidad del Cine) y en la UNA (Universidad Nacional de las Artes), donde imparte clases de Diseño de Sonido y Musicalización. Su experiencia comercial y formación académica le permiten tender puentes entre la experimentación artística y la aplicación práctica, lo que es un activo valioso para la musicalización de cine mudo.

Sobre Hernán Kerlleñevich

Artista sonoro, compositor y docente especializado en cine y nuevas expresiones artísticas. Hernán Kerlleñevich es un artista sonoro, compositor, músico y profesor universitario, nacido en Bahía Blanca. Licenciado en Composición Musical con Medios Electroacústicos (UNQ), compone música original y trabaja en diseño de sonido para cine, teatro y videoarte. Su obra incluye instalaciones sonoras interactivas, intervenciones sonoras de sitio específico y obras abiertas para ensambles instrumentales. Dentro de sus trabajos audiovisuales destacados se encuentran: «El Mundo Entero» (2020) y «Pasajero» (2022). Formó parte de la National Film Chamber Orchestra, dedicada a la musicalización en vivo de películas mudas, dirigida por Fernando Kabusacki. Se desempeña como docente en carreras artísticas de la Universidad del Cine, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Universidad Nacional de Quilmes y el Diplomado de Arte Sonoro de Tsonami (Chile).

Invitame un café en cafecito.app