Un nuevo mes en el que seguimos recomendado música y músicos emergentes e independientes de todo el mundo. Quedate leyendo, dale play y escuchá!

Birds on clouds «Accommodate»

Banda sueca de indie pop que comenzó en 2011 con una formación que incluye voz, guitarra, bajo, piano, batería, violín, flauta, xilófono y melódica, todo eso distribuido en siete integrantes. La voz es alucinante, algo de Björk, Annie Lennox, Sinead O’Connor, a todo aquel que disfrute de las voces agudas, quebradas y que juegan al límite, esta propuesta lo tiene.

El año pasado lanzaron su segundo EP «A common date» con canciones de su autoría, de allí se desprende esta canción que hoy recomendamos.

Little Dume «Weird Kid»

Son esas canciones con las que uno se queda pegado de entrada, es muy The Weekend o DNCE, y tiene unos recursos compositivos bien poperos que te hacen querer escuchar una y otra vez. Si no te levantás con esto y no te dan ganas de llevarlo a tu próxima juntada de amigos y decir «escuchá este hitazo«, te falta sangre en las venas.

En cuanto a ellos literalmente son banda de hermanos, no porque sean un montón, sino que son como los Jonas Brothers (pero con uno más). Son un grupo de cuatro integrantes compuesto por viejos amigos y hermanos de Malibú, CA, que tocan juntos desde los 16. Para ellos, la familia es lo primero, y eso se escucha en su música.

La banda la conforman James Burnett (guitarrista), David Sandborg (voz), Dane Sandborg (bajo) y Wesley Ritenour (batería).

Tadgh Daly «How’s your day been?»

Cantautor irlandés que reside en Londres, en su primer sencillo del año, combina sorprendentemente elementos crudos y orgánicos con una explosión de energía electrónica.

Sobre la historia detrás de la canción, Tadhg comparte: «Es el primer single de un EP que documenta el viaje de dos personas emocionalmente rotas y no disponibles que se enamoran. Es una canción para cualquiera que sienta que podría estar captando sentimientos por su ‘situación’ pero que tiene demasiado miedo para admitirlo. Es para cualquiera que desee una conversación más significativa que un simbólico «¿cómo estuvo tu día?» antes de meterme en la cama de alguien”.

Con un lirismo emotivo siempre en el corazón de la música que crea, Tadhg Daly tiene una manera poética y única de decir las cosas.

Gianni Capri «When I don’t reply»

Originario de las soleadas costas de Perth (Australia Occidental), Gianni Capri es un apasionado productor musical y cantautor. Se sumergió por primera vez en el mundo de la música desde muy joven, aprendiendo su primer instrumento a los 5 años y, en su adolescencia, experimentando con melodías y letras. Después de eso, su pasión por la producción musical creció. A partir de ese momento, Gianni reconoció la profunda sinergia entre la composición y la producción y que la magia de una canción no radica solo en la letra y la melodía, sino también en la forma en que se presenta sonoramente.

Después de perfeccionar sus habilidades de producción, mientras recibía la influencia de artistas como Jon Bellion, John Mayer y Billy Joel, Gianni comenzó a crear su propio gran sonido pop. Incorporando los mejores elementos de la música pop, sus temas se caracterizan por melodías contagiosas, estribillos pegadizos y estructuras de canciones bien elaboradas.

Tretra Collective «Heat»

Tetra Collective es una banda de indie-pop alternativo de Long Beach, California, formada en 2012 por un grupo de músicos autodidactas que se conocieron en la escuela secundaria. Sus influencias pasadas de los primeros trabajos de The Strokes y Tame Impala han dado forma al comienzo del sonido de Tetra, que luego evolucionó hacia una nueva forma de entretenimiento que fusiona sonidos de sintetizador de los 80 con líneas de bajo maravillosas, ritmos de guitarra y melodías vocales de gusanos.

Ahora aclamados como compositores destacados por Obscure Sound, Tetra Collective ha tenido el placer de ser telonero de las bandas populares Goth Babe, Los Retros y Greer.

La banda tiene mucha onda, unos sonidos funkies bailables pero no tanto, o sea, con el beat justo. Como en Argentina aún nos quedan unos días de veranito, con esta canción podemos disfrutar de un buen drink al atardecer.

SOCKiTTOME «Disguise»

La pista habla por sí sola, combinando una producción ridículamente brillante con enormes ganchos vocales y una tonelada de momentos agradables para los oídos que se suceden de manera espesa y rápida. No es mainstream pero parece, un Bruno Mars (rubio) con toda la onda. Voz fresca y una canción que ya debería tener su propia coreo viral en TikTok: “Disguise es una canción escrita y producida por mí desde el estudio de mi dormitorio. es una canción sobre relaciones parasociales y cómo lidiar con las consecuencias cuando esa persona que idolatras es, en última instancia, una fachada que esconde un trasfondo más corrupto, pero en un sentido más general, se trata de cómo todos tenemos que fingir para ocultar nuestro verdadero yo» afirma su autor.

SOCKiTTOME comenzó su andadura musical formando bandas con compañeros de clase durante sus primeros años de escuela en Andover, su ciudad natal. Mientras estaba en la universidad, Matt se destacó, obteniendo apariciones en «Made in Chelsea» y haciendo su debut televisivo en vivo en Channel 4 a la edad de 16 años.

Desde entonces, ha colaborado con pesos pesados ​​de la producción como Jolyon Thomas (conocido por su trabajo con Kendrick Lamar, U2, Royal Blood), Larry Hibbit (asociado con Lauren Hibberd, Sea Girls, Nothing But Thieves), King Ed (que colabora con Baby Queen, Beaux, Years & Years), Geoff Swan (con créditos que incluyen a Caroline Polachek, Anne-Marie, YUNGBLUD) y Pete Robertson (conocido por su trabajo con beabadoobee, Crawlers y como baterista de The Vaccines). Además, su música ha aparecido en Pro Evolution Soccer, Eastenders y BBC Sport.

Amir Ekbatani «Tell me you love me»

Para Amir hay una constante que se repite: rendirse nunca es una opción. Detrás de esta música se esconde un hombre que ha sabido sobrellevar las dificultades que la vida le puso en el camino.

Se destaca como multiinstrumentista autodidacta, y en 2020 regresó a la universidad para estudiar producción musical e ingeniería. (Icon Collective, Berklee College of Music, LAAMP) Después de tres años de incubación creativa, ahora está listo para expresar sus ideas y vulnerabilidades más profundas, compartiendo su verdadera historia a través de su música.

Es indie dance, como para incluirlo en algún género, pero con una amalgama de sonidos que merecen ser escuchadas a detalle.

Eddie «Melatonin Medicine»

EĐĐIE es un cantante, compositor y bajista de Pensilvania. Líder de la banda Nothing But A Nightmare, donde participó con su voz de varios EP y álbumes junto al grupo. En su rol solista tiene una propuesta de altísima calidad, música hitera y vibrantes líneas de bajo. A escuchar, recomendar y compartir!

Jerm «Thats just isn’t me»

Dice en su Bio: «Mido 6’5 y 240 libras y podría haberme convertido en profesional, pero sufrí una lesión en la rodilla en el juego de campeonato. Por eso ahora bebo cerveza y escribo canciones sobre chicas que no existen. Estoy muy emocionado de mostrarles los sonidos que hago en mi habitación mientras mis compañeros de cuarto intentan dormir«.

Buena música y buen humor, es todo lo que necesitamos, además es portador de una voz fresca, punki y juvenil.

Tobías Alfonso & Los Monos Lácteos «Meteorito»

Tobias Alfonso es cantautor, multi-instrumentista y productor cubano. Su música es una mezcla de R&B/soul y la canción folk-rock, pasando a través de los géneros de la música cubana y con una marcada influencia de las tendencias actuales del hip-hop y el EDM.

Toca que no puede más! Una rítmica alucinante y una voz vibrante y brillante que te llama a bailar.

Bad Money «Close up»

Cuarteto oriundo de Birmingham, UK. Tienen el ritmo impregnado en los instrumentos, un funk-disco pero con una voz popera. Esta canción debería tener su propia coreografía, y además tiene todos los ganchos pop que quieras, y un estribillo explosivo (como nos gusta en AqM).

Por acá ya estamos bailando desde que lo escuchamos por primera vez.

Reggie Santino «F.S.R»

Ya dijimos que nos gusta el pop? Si, varias veces ya. Y encontramos este argentino que a pesar de que canta en inglés (y no es que lo haga mal, todo lo contrario, pero nos gustan los cantantes que lo hacen en su lengua materna), nos cautivó desde un principio. Tiene toda la onda, no lo conocíamos, y ahora no queremos perdernos ninguno de sus lanzamientos, por eso ya activamos la campanita para recibir antes que nadie sus canciones.

Insúa «Lo pu** más»

Insúa es una banda madrileña integrada por Jos Temprano (voz y guitarra), Nacho Garitagoitia (batería), Edu Herrera (teclados), Diego Serrano (guitarra) y Violeta Casado (bajo). En 2022 grabaron su primer EP «Viaje Estelar» producido por Paco Loco y el año pasado presentaron nuevo material.

En AqM nos gustan mucho las bandas poperas españolas como La Casa Azul, bueno, Insúa tiene un bajo y un swing tremendo, y esta canción en el estribillo le suma unos teclados típicos de la era del disco que le suman mil.

Alec James Milewski «I think therefore I am»

Alec James Milewski es un cantante y compositor que vive en Los Ángeles, California. Originario de Nueva Jersey, se especializó en producción e ingeniería musical en Berklee College of Music. Esta canción en particular tiene un sonido que bien podría ser incluído en una comedia romántica, un pop-punk bien cantado y con mucho power adolescente.

Frimout «Diepe Wortels» (feat Manon)

Frimout es una banda holandesa formada por el líder Stef Willems. En 2012 se propusieron una misión: conquistar el mundo musical flamenco con su propia música pop en holandés. A principios de 2021, toman nuevos rumbos y graban «Lonely Traveler«, una colaboración con el guitarrista estadounidense El Javi y en 2022, celebraron su décimo aniversario.

Esta canción es una balada popera que tiene unas armonías vocales cuidadas y que por momentos nos recuerdan a Roxette, es un proyecto que realmente tiene mucho potencial y que solo por la melodía nos devuelve una energía positiva (aclaramos que no sabemos lo que dice la letra, y es una tarea para la casa, para que nuestra escucha sea total).

Micha «Drunk»

Micha se balancea entre el pop, la música altermativa y el folk, con algo de música de autor. Su gusto musical es ciertamente ecléctico, desde Chet Baker hasta Jon Bellion. Antes del 2020 formaba parte del dúo Micha y Julia, y en muy poco tiempo pudieron obtener sus canciones en listas de reproducción notables.Tocaron en los festivales más importantes de los Países Bajos, como Lowlands, Bevrijdings Festival, y abrieron para algunos actos más importantes.

En vivo, su enérgico set incluye canciones que te harán llorar y bailar (a veces todas al mismo tiempo) y una cosa es segura: nunca te aburrirás. Ahora si lo que buscabas en esta lista era una canción melancólica para un día de lluvia, ésta es la indicada.

Invitame un café en cafecito.app