LVROD lanza «Dulce y roto«, un disco donde conviven la melancolía y la calma de lo cotidiano, con canciones que oscilan entre la crudeza de Chavela Vargas, la dulzura de Simón Díaz, los boleros de Natalia Lafourcade y la intensidad de Fiona Apple. El disco se presentará en vivo en formato full band el viernes 10 de octubre en La Tangente (Honduras 5317 – CABA), en un show para sumergirse en lo frágil, lo sutil y lo intenso.
Será la primera vez que el proyecto de Lucía Rodríguez se presente en formato full band. La formación estará integrada por LVROD (voz y guitarra), Nicolás Alfieri (guitarra), José Cerutti (percusión y clarinete), Brune La Cava (contrabajo) y Tao Plante (chello).
La propuesta de Lucía Rodriguez es un disco de neo-boleros, folk gótico y canción latinoamericana con una melancolía hipnótica y una impronta experimental.Trae un sonido crudo y desgarrador (irreductible a un solo género musical), letras profundas y emborrachadas, y un universo íntimo y potente a la vez.
Sobre la artista
LVROD es una artista multidisciplinaria nacida en Buenos Aires (Argentina). Cantante, compositora y guitarrista, desde 2021 lleva adelante su proyecto solista, un submundo donde confluyen neo-boleros, folk gótico y canción latinoamericana con una melancolía hipnótica y una impronta experimental. Su música es rito y refugio, una poética del detalle y la intensidad cuidada.
Con este proyecto recorrió escenarios como el Centro Cultural Konex, Teatro Margarita Xirgu y Niceto Club, entre otros espacios de referencia de la escena porteña. En 2023 lanzó sus dos primeros discos, «Caudal» y «Los bordes de la noche«, seguidos en 2024 por los EPs «El día perfecto» y «Noche no te vayas«, este último en colaboración con el músico Juan Mauro. Además, compuso música original para la película «Blondie» (2024), dirigida por Dolores Fonzi.
En 2025 llevó su música a Europa por primera vez, con presentaciones en ciudades como Madrid, Barcelona y Berlín. Esta experiencia marcó un punto de inflexión en el recorrido del proyecto, abriendo nuevas posibilidades de expansión y diálogo con otras escenas y públicos.