Dirigida por Juan Ignacio Di Pasquale, la Orquesta Típica Di Pasquale nos acerca el primer single del álbum «¿Qué pasa con la música popular hoy?» Se trata de un arreglo del «Candombe Bailador» (VolontéMaza), con la colaboración de la cantante Inés Cuello, el bajista Daniel Maza y la percusionista Eliana Zarabozo.

En este trabajo de estudio el pianista, compositor y director junto a su orquesta presenta un repertorio de obras de la música popular junto a grandes referentes. El disco surge como fruto del trabajo realizado a lo largo de tres años, en los cuales la orquesta fue anfitriona del ciclo de conciertos «¿Qué pasa con la música popular hoy?«.

En él, la orquesta interpreta arreglos propios de obras de grandes referentes de la música popular, generando un diálogo entre el tango con otros estilos como la milonga, el vals, el chamamé, el jazz, indie, entre otros.

Como artistas invitados participaron Pipi Piazzolla, Daniel Maza, Marcelo Moguilevsky, Sebastián Espósito, Abel Tesoriere, Inés Cuello, Eliana Zarabozo, Flor Bobadilla Oliva, Luciana Jury, Carlos Moscardini, Nadia Larcher, Andrés Pilar, María Pien, Carmen Sánchez Viamonte, Nacho Mozetic.

En este presente tan álgido de producción de tango, folklore y diversas músicas populares, Juan Ignacio Di Pasquale, se plantea la pregunta «¿Qué pasa con la música popular?» y, a lo largo de tres años, intentó responderla. A través de un ciclo de conciertos mensuales en el Teatro Hasta Trilce, donde la orquesta actuó como anfitriona recibiendo cada mes a referentes de diversas vertientes de la música popular. Pero no se trató simplemente de un encuentro casual en el escenario. La propuesta es más ambiciosa: crear un diálogo profundo entre la orquesta típica de tango y sus invitados, generando una fusión genuina entre los géneros.

Confiando en que la típica es capaz de jugar en todas las canchas y navegar en todos los ríos, Juan se propuso realizar arreglos de las obras del repertorio de los invitados para interpretarlas de manera conjunta, generando en muchos casos encuentros (hasta ahora) únicos e inéditos.

A fines de 2023, Juan y la Orquesta Típica Di Pasquale entraban a grabar en la UNLa, conocían el imponente estudio Enrique Santos Discépolo y al profesor Rodrigo Ruiz del «Taller de Grabación» de la Lic. en Audiovisión. Fue entonces que se empezó a cocinar este gran proyecto: Grabar una selección de obras de los casi 30 arreglos realizados en el ciclo. Gracias a la colaboración y el trabajo mancomunado realizado junto a la Universidad Nacional de Lanús, Licenciatura en Audiovisión del Departamento de Humanidades y Artes, Secretaría de Cultura y Comunicación de la universidad y la Discográfica del Sur, con sus equipos docente, no docente, administrativo y estudiantil, este proyecto se pudo concretar.

El mismo se realizó en 3 jornadas durante los meses de octubre y noviembre de 2024. El proyecto contó con el apoyo del Fondo Metropolitano de las Artes.

Invitame un café en cafecito.app