Samuel Vio encarna su papel como solista con “Miel”, un álbum que transforma lo sencillo en algo extraordinario a través de un pop íntimo y emocional que rescata la belleza en lo cotidiano. Después de años sumido en la producción electrónica, Vio da un giro hacia un enfoque minimalista que refleja su madurez artística. “Miel” es un disco donde la emoción fluye libremente, donde las melodías se construyen con pocos elementos pero de manera profunda y envolvente. Aquí, el artista no busca hacer ruido ni impresionar con grandilocuencia; más bien, se enfoca en una estética sonora limpia que pone en primer plano la sinceridad emocional y la magia de lo simple.
“Miel” se forma a partir de una amalgama de influencias que van desde la elegancia pop de Miguel Bosé hasta la experimentación sonora de Ryuichi Sakamoto, con el toque innovador de Daniel Melero.
El álbum tiene una cualidad atemporal, invitando a una escucha pausada y reflexiva, lejos del ruido del mundo digital. Con una composición que se extendió durante los primeros dos meses del año, el proceso fue rápido pero cargado de detalles, como el zumbido constante de una abeja obrera. Este enfoque minucioso y preciso se refleja en el título, “Miel”, que simboliza la dedicación, la suavidad y la paciencia de todo el proyecto.
Las canciones del disco exploran el amor, el desamor y la incertidumbre del destino, con letras que priorizan la musicalidad sobre el significado literal. Samuel explica: “Quería crear algo auténtico y sin adornos. El romance era lo que más me impulsaba”. Este primer trabajo en solitario representa, para el artista, un paso hacia la conexión con el público: “Ya no es solo mío, ahora es de todos”.
Sobre el artista
Con una carrera que abarca diversas disciplinas artísticas, Samuel Vio es un compositor y productor musical chileno comprometido con la investigación sonora y visual.
Es el fundador de Pulso Íntimo, un sello que se distingue por su enfoque experimental en la convergencia entre música, tecnología y arte visual. A lo largo de su trayectoria, Vio ha trabajado junto a una variedad de artistas, tanto nacionales como internacionales, y ha sido reconocido por su contribución a la banda sonora del innovador proyecto multimedia Flores para mi muerte, dirigido por Joaquín Vio.