En esta edición de julio, con las Féminas, nos dejamos llevar por voces que cruzan fronteras y estilos. Desde rincones diversos del mundo, estas artistas están marcando el pulso y la tendencia de la música contemporánea con sensibilidad, potencia y una mirada propia. Te invitamos a descubrir proyectos que desafían géneros, resignifican tradiciones y abren caminos nuevos. Porque la música también es territorio de ellas y cada mes, celebramos su arte, su fuerza y su inspiración.
Thea Sass-Ainsworth «How to stay alive»
Artista radicada en Los Ángeles que explora a través de la música temas como la memoria, el anhelo y la pérdida. Con una mirada fuertemente empoderada y feminista, va desde el terror del arte gótico, pasando por la abundancia y la fuerza vital del barroco, y la agudeza y sencibilidad de la vida contemporánea. De voz grave, firme y penetrante, al escucharla no pasa desapercibida.
Amanda Ayala «Head and hearts»
Cantautora pop de Nueva York. Dio su primer gran paso en la música como participante del programa ganador The Voice cantando una versión del clásico «Mississippi Queen» de Mountain, que hizo girar las sillas de tres de los cuatro jurados. Adam Levine, Pharrell Williams y Blake Shelton compitieron entre sí para sumarla a sus equipos. Blake elogió su voz rasposa, mientras que Pharrell destacó su “hermoso tono vocal”. Tras una difícil decisión, Amanda eligió unirse al equipo de Adam.
Durante su paso por The Voice, Amanda tuvo la oportunidad de trabajar con el legendario John Fogerty. Sus actuaciones llamaron la atención de artistas como Leslie West y Brad Paisley. Recientemente, Ayala participó en la segunda temporada del programa de Amazon Prime «Who Will Rock You?«, donde fue seleccionada entre los 12 mejores como cuarto finalista. El show contó con jurados famosos como la locutora Kerri Kassem y el ícono del rock Dee Snider.
Brynja Rán «None of you»
Con una sólida formación musical, Brynja conecta con su su voz y una mezcla única de soul, funk, jazz y R&B. En este caso en particular no solo la canción cuenta con unos arreglos magníficos, sino que su voz y su interpretación suma y lo es todo. Comenzó su camino en la música a muy temprana edad, perfeccionando su técnica tanto vocal como instrumental durante años de práctica.
Dan Josiah x Yesha «18 seconds»
Yesha es una artista emergente de Crawley, reconocida por su capacidad única de fusionar diversas influencias musicales y crear un sonido completamente propio. Su voz suave y su estilo innovador han captado rápidamente la atención en la industria musical, posicionándola como una de las nuevas promesas a seguir de cerca.
Junto a Dan Josiah (productor, compositor y artista de Londres), hacen un dúo en el que ambos aportan su individualidad y su mirada y sonido diferente que combinan a la perfección.
ALXS «Jackie -O»
ALXS marca un nuevo capítulo en su carrera con un sonido audaz y sin concesiones. Con una estética que mezcla glamour vintage y crudeza contemporánea, la canción rinde homenaje a figuras icónicas como Jackie Onassis y Marilyn Monroe desde una mirada actual y empoderada. Criada entre Washington y California, ALXS es cantante, compositora y bailarina, y comenzó su carrera como modelo para marcas como VOGUE France y Juicy Couture. Inspirada por artistas como Miley Cyrus y Taylor Swift, forjó su propio camino en la música con el respaldo de su familia y colaboraciones con productores de renombre como Illa da Producer (Eminem, Megan Thee Stallion) y Kent Jones (DJ Khaled). Después de su explosiva colaboración con Pusha T en “Callin”, ALXS consolida su lugar en la escena con una propuesta fresca, emocional y sin etiquetas.
Dahhuz «error»
La artista emergente dahhuz debuta con el explosivo single “error”: un himno ska-punk sobre la autoexploración, una fusión electrizante de energía ska y punk rock. Con la fuerza de una entrada de diario íntimo, “error” captura el caos emocional del proceso de autodescubrimiento en un mundo saturado de ruido. Enfrentando la presión social y los conflictos internos, el tema refleja con crudeza la batalla entre lo que somos y lo que se espera que seamos. Con una sección de vientos enérgica, dahhuz convierte el ska-punk en un grito emocional poderoso y liberador.