Todos los meses te regalamos una exhaustiva lista de artistas de todo el mundo, que podés escuchar, disfrutar, conocer (tal vez por primera vez) y coleccionar en tus playlist favoritas. Estos son los recomendados AqM de marzo 2025.
Rufus Joseph «Home»
Paisajes sonoros, letras introspectivas, texturas atmosféricas. «Home» es expresivo, inmersivo con un delicado y envolvente inicio vocal que va tomando forma y transformándose en una pieza meditativa y catártica. Dueño de una voz profunda y penetrante, Rufus se pasea con comidad por el ambient pop, downtempo y el indie folk. Compone canciones propicias para transformar el diario devenir del comportamiento humano, tomar un respiro, hacer una pausa y disfrutar.
Tripulante «Decírtelo»
Esta canción es el segundo adelanto del nuevo álbum de Tripulante que verá la luz este año. Una canción pop, un beat llevadero, un verdadero representante del pop español que tanto nos gusta (en AqM somos fans de bandas como La Casa Azul), pero además tiene mucho de rock e indie y de bandas como Amaral o incluso de Andrés Calamaro y Coti Sorokin, es de esas canciones que no tiene un tiempo y un lugar preciso, que uno puede escuchar en cualquier momento del día y termina coreándola con una sonrisa.
Seba Ulivi «Hasta mañana»
Lo que tiene de mágico la música rioplatense y más en la voz de Ulivi, es ese cantar diciendo, cantar hablando, cantar relatando historias, pintándolas en un cuadro de sonidos y palabras. Con «Hasta mañana» podés visualizar lugar, espacio, acciones, un cabello siendo acariciado acompañado de la frase «que en mi alma consigas calma«, una respiración menos agitada, pudiendo bajar ansiedades y finalmente descansar hasta mañana.
Martín Oh «Same song» (Acoustic version)
Una versión íntima que habla de ciclos, acciones, desiciones y patrones que repetimos una y otra vez, acompaña la voz una batería minimalista (muy a lo Charly García), un sintetizador y unas cuerdas frotadas, las voces van tomando forma en los coros, todos los elementos se van sumando por capas in crescendo y luego baja nuevamente hasta quedar la voz desnuda y tapada solo con las cuerdas.
Fac/Undo «Breaking point»
Si bien Facundo es su nombre real, aprovecha el juego de palabras y la pronunciación para quebrarlo y usarlo como parte de su visión y su proyecto artístico. Esta pieza es una diga representante de pop y del synthpop, pero con una fuerza rockera increíble, con una guitarra poderosa acompañada de su voz. Es una canción que aporta calor y movimiento, con un estribillo pegadizo y muy buenos arreglos para crear los diferentes climas a lo largo de los 3 minutos que dura, vas a sentir que escuchas 3 o 4 canciones en una.
Lee Cole «Ice=cream»
Lee es un cantautor sudafricano que fusiona popr, R&B y soul, es uno de los talentos emergentes mas prometedores de su país, el 22 de enero pasado abrió el show de Robbie Williams en Ciudad del Cabo. Dueño de una voz grave que conecta a primera escucha con el público, su música es la versión masculina de Dua Lipa y Lorde (un dueto con alguna de las dos sería una exquisitez) y hay algo de Tame Impala. Una canción que llama a la no quietud, pero que tampoco rítmicamente es bailable, sino más bien acompañante de momentos, cada arreglo, coro e instrumento está perfectamente incluido y por alguna razón.
Plastic Soldiers «Borrowed times»
A veces no necesitamos más companía que una canción, el formato canción sirve para todo, nos levanta la tristeza, o nos agranda la alegría, y no hay momento del día ideal para escucharla, puede ser en la mañana o por la noche, es indistinto, eso nos ofrece Plastic Soldiers. Éste dúo estadounidense nos trae música y canciones frescas rock y folk, arreglos sencillos y voces encantadoras.
Sir Toby x B3nte x Amaline «New love»
Proyecto sueco de pop/syntpwave, muy rítmico y con una voz femenina y otra masculina que acompañan la pieza en forma precisa. Es una canción nocturna, pero es una buena opción para tener en cuenta al armar alguna playlist para caminar.
Jack Dean «Angel»
Un riff de guitarra que atrapa desde los primeros segundos y que impacta cuando la voz de Dean se hace presente. En el estribillo muestra todo su potencial (que es enorme). Es pop, R&B y funk con un groove a lo Bruno Mars, la canción es un hit, pero está acompañada del talento de este artista inglés que ya deberías estar agregando a tu lista de favoritos.
Moonscapes «High on emotion»
Moonscapes es el proyecto de cantautor de Elias Kritikos, baterista de la banda de rock noruega Heartshaker. Moonscapes es indie-pop-rock melancólico, con referencias a los años 80. En esta oportunidad con la participación en la voz de Emilie Ljung (Millo). Es una pieza bailable electro pop que si bien tiene sonidos ochentosos no deja de ser contemporáneo y la melodía nos remite (sobre todo el estribillo) a artistas como Lady Gaga (o por lo menos sus primeros discos, «The Fame» sobre todo).
Brian Walker «Imma get mine»
La gravedad y profundidad de la voz de Walker junto a este electropop (muy pop) nos hace querer bailar. Es un hit, muy bien construido, compositivamente y vocalmente es una pieza mágica para disfrutar a todo volumen o con unos buenos auriculares en la calle. Pieza animada, positiva, vibrante y brillante.
Oriundo de New Hampshire, transformó su habitación de la infancia en un estudio de grabación, y es allí donde escribe, produce y mezcla sus canciones pop. Ha realizado más de 750 shows en Nueva Inglaterra, actuando en lugares como el Berklee Performance Center o Mohegan Sun. Esta canción es el segundo adelanto de su álbum debut (que espeamos con ansias).
Niklas Ljungfelt «Stop the rain»
Niklas es sueco, y lo aclaramos al principio porque de esta forma preparás tus oídos. Suecia es conocido por darle al mundo los mejores compositores y las mejores canciones de pop, y él no es la excepción a la regla. Sabe lo que hace y lo hace muy bien, y además de ser compositor, multiinstrumentista y productor ha formado parte de varias canciones que han alcanzado éxito mundial, incluyendo «Style» (Taylor Swift) y «Love me harder» (Ariana Grande). Sin más preámbulos (porque su música habla por si sola)… Que lo disfruten (y sabemos que lo harán).
Storfolt «Elsebeth»
Trío dinamarqués, de un pop profundo, de voces atrapantes que denota influencia de proyectos synthpop de los 80. Si vivieran en Argentina podríamos pedirles un feat con Maxi Trusso (con esa impronta). La rítmica de la guitarra y el beat de la batería llevan esta canción a otro nivel, e incluso cuenta con un solo de guitarra muy bien logrado y que lleva la canción a un lado más oscuro. Es un muy buen proyecto y original, para escuchar, guardar y recomendar.
Yspai Beat «Vacío» (Ыспай Бит «Пустота»)
Escuchar post punk o new wave ruso es encontrarte con un camino de ida. En esta revista creemos que antes de que el Indio Solari creara Los Redondos, ya había escuchado Kino y a Víktor Tsoi, hemos encontrado muchas similitudes sonoras entre ambas bandas. Y es que este género en Rusia tiene una particularidad: la oscuridad y la forma pesada de instrumentar, pero el más importante, el uso de la voz y la composición melódica. Yspai interpreta canciones del poeta detrás del seudónimo Irekle-Bua, las reflexiones filosóficas de Bua sobre la transmigración de las almas, los lazos familiares y la conexión entre las personas y los animales invitan a los oyentes a ver el mundo desde una nueva perspectiva.
Ryan McCormick «Roads»
Un pop punk rutero, de esos que podemos agregar a una típica imagen de libertad manejando por una carretera vacía y cantando a viva voz. Hay pocos artistas del género (o al menos no son tan masivos), que fue muy popular hace unos años, y sentimos que cuando encontramos este tipo de canciones es como cosechar una perla. Ya habíamos recomendado este artista anteriormente, y es por una sola razón: nos encanta.
Billy Wilkinis «Trigger Finger»
Oriundo de Nueva Jersey, Billy Wilkins, es cantante, guitarrista, compositor y productor. Después de hacerse un nombre en la escena local, Wilkins pasó un año en el Berklee College of Music estudiando interpretación. Sin embargo, no tardó en decidir dejar la escuela para seguir una carrera en la música por su cuenta. Su voz es gigante, afinada y la interpretación es maravillosa, nos transporta a grandes clásicos de Bryan Adams o Rod Stewart. Rock prolijo pero con sangre en las venas, sentido y muy bien arreglado y compuesto.
Rempalago Amarillo «Mantra»
Federico Bubica es Rempalago Amarillo, músico y compositor de Córdoba (Argentina). Canciones introspectivas, melancólicas, pero a la vez con una visión optimista, invitan desde un lugar íntimo y acústico, hasta una producción que invitan a sumergirse a un mundo con juegos sonoros. Suena inspiración a Spinetta, la voz de Federico te invita a sumergirte en «Mantra» de una forma hipnótica.
Ricci Nostra «Otra piel»
Indie rock, por momentos garage, las guitarras distorsionadas con el riff de la intro que se mantiene a lo largo de la primera estrofa está muy bien lograda. Ésta es de esas piezas que la escuchás por primera vez y te quedás cantando el estribillo. La voz prolija, la melodía delicada y hermosa. Este artista argentino radicado en España tiene un futuro prometedor por delante.
Ruido Cassette Ft. Camila Coccia «Siempre»
Pop etéreo, ochentoso, una canción pegadiza (aires de Tan Biónica y Miranda!), bailable y hitera al 100. Los arreglos de sintetizadores están muy bien logrados y las voces prolijas hacen que sea la canción que queremos escuchar en un gran festival y corear todos juntos.
The Crimson Voyager «All the answers»
Un cosmonauta, perdido en algún lugar del universo, decide dejar tras de sí una huella de su existencia, un eco final en el vacío. Este mensaje críptico, lleno de soledad y esperanza, marca el comienzo de una historia fascinante. La historia de un explorador solitario a la deriva a través de lo desconocido, entre estrellas, mucho más allá de nuestro mundo. A través de estas pocas palabras, te invita a descubrir lo que ha visto, lo que ha vivido, un viaje cuyo desenlace es tan incierto como los misterios del universo que lo rodea. Este mensaje es más que una simple llamada; es una confesión, una aventura contada desde lo más profundo del cosmos, una búsqueda de sentido en el infinito
Terciopelo «Rise»
Terciopelo, es un proyecto de rock alternativo/pop, indie, es conocido por su sonido temperamental, ecléctico y original. Su música es una combinación única de géneros, dejando una impresión duradera en quienes la escuchan. Los arreglos en las voces y las melodías se complementan a la perfección, se perciben influencias de bandas como Massive Attack.
Gabe Jake Dillon Ft. Digrecco «Want to know»
Cantante, compositor y productor radicado en Orlando, Florida. Siempre trabajando en mi oficio y con ganas de expandirme y probar nuevos géneros y colaborar con todo tipo de artistas en diversos medios. 26 años, graduado dos veces de la Escuela de Cine de Los Ángeles con una licenciatura en producción musical y otra licenciatura en negocios del entretenimiento.