Cada mes nos llegan nuevos y variados lanzamientos, nacionales e internacionales, que cuidamos y curamos para nuestros lectores. En esta oportunidad, una selección que no pasará desapercibida, en una estación que comenzará (por lo menos de este lado del planeta) y nos llama a renovar nuestras playlist y llenarla de nuevos sonidos.
«Hurricane» Birdie Swann Sisters & Kings Black Acid
Este single es una colaboración entre los veteranos del rock psicodélico onírico King Black Acid y las músicas/productoras Birdie Moon (Francia) y Daisy Rae Swann (Islandia). Conocidas como Birdie Swann Sisters, las productoras dieron con Daniel Riddle (King Black Acid) trabajando en bandas sonoras para cine y televisión/streaming en Europa. El trío comenzó a colaborar a distancia, intercambiando archivos de sonido desde sus respectivos países y compartiendo su amor por los instrumentos analógicos vintage, guitarras lo-fi y un especial interés por sintetizadores y cajas de ritmos poco comunes.
Las 10 canciones compuestas y grabadas para Dream School Dropout mezclan el dream pop cinematográfico de los 80 con el soul y rhythm & blues de los 70, todo envuelto en un exuberante tapiz psicodélico con arreglos de moderno yacht rock cerebral. El álbum fue mezclado por Darrell Thorp, productor/ingeniero ganador de 10 premios Grammy, reconocido por su trabajo con Radiohead, OutKast, Beck, Paul McCartney, entre otros.
«Lost Romantic» Poesie
Poesie es el antídoto extático y tan esperado para el mundo confuso y caótico de hoy. Con una voz angelical que navega entre el dance eufórico y el indie pop, sus luminosos himnos pop ofrecen un comentario sobre el doloroso placer de vivir. Con letras que brillan de sinceridad y un toque juguetón, invita a encontrar sentido en el caos moderno. Poesie busca reconectar nuestra relación con la naturaleza y entre nosotros, llevándonos en un viaje de regreso a nuestras raíces. Este es un pop libre, directo, con un toque de polvo de hadas.
Eloïse Poulton, está detrás de este proyecto, premiada creadora teatral, ha producido experiencias diversas para escenario y pantalla, desde drag experimental en el Soho Theatre hasta nuevas versiones de clásicos corales en el Southbank Centre.
«Lost Romantic» es un himno bailable, retro y lleno de energía ochentera, con una mirada irónica sobre el amor moderno.
«Say!» Spookey Ruben
La leyenda del pop canadiense y favorito de culto de la crítica Spookey Ruben lanza el primer sencillo “Say!”, adelanto de su próximo álbum Toronto, «You’ve Changed«, que saldrá el 31 de octubre por Flatcar Records / Fontana North.
«Say!» es una nueva e increíble versión en inglés de la canción “Lento”, un clásico de Julieta Venegas. Esta reinterpretación cuenta con letras originales escritas por el propio Spookey. La divertida readaptación del experimentalista indie pop es animada pero cargada de nostalgia, con armonías ajustadas y sintetizadores y guitarras llenos de frescura.
El álbum fue coescrito y coproducido por Spookey Ruben junto al productor ganador del Premio JUNO, Chris Graham.
«Starbeam machine» SODAPOP
«Melodia” es la banda sonora de un mundo de fantasía que SODAPOP (Kane Nania) viene creando desde hace 5 años. Con un sonido que combina el bedroom pop más soñador con el pulso disco (en la línea de Dayglow, Still Woozy o Remi Wolf), este trabajo despliega letras inspiradas en experiencias personales pero teñidas de metáforas e imágenes de ese universo propio llamado «Melodia«: un bosque acuático mágico donde la música es el centro de la vida. La propuesta se completa con un arte de tapa-collage hecho a mano y cuatro personajes excéntricos que protagonizan tanto la portada como los futuros contenidos audiovisuales.
Criado en Santa Bárbara (California), y actualmente radicado en Denver, SODAPOP escribe, produce, mezcla y masteriza toda su música, acumulando ya más de un millón de reproducciones y presencia en playlists oficiales de Spotify. Su estilo vibrante y efervescente refleja una personalidad creativa que no solo se oye, también se ve en su sentido del humor y estética colorida.
«Encore» David Emme
David Emme transforma la melancolía en una fuerza enérgica, casi bailable. Desde lo alto de la antigua capital, su voz susurrante, la guitarra atmosférica y los sintetizadores difusos alimentan una poesía cruda y sin artificios. Entre la new wave moderna, el coldwave y el post-punk, su sonido es un delicado acto de equilibrio: luz y sombra entretejidas en una vulnerabilidad vibrante.
Con «Encore«, David Emme abre un nuevo capítulo: un himno coldwave donde la melancolía envolvente se encuentra con texturas modernas —atemporal y, al mismo tiempo, profundamente actual.
«Insecure» EĐĐIE
Ya hemos recomendado a este artistas en otras oportunidades. EĐĐIE es cantante, compositor y bajista de Pensilvania. Fue la voz principal de la banda Nothing but a nightmare, con la que grabó varios EPs y álbumes, alcanzando más de 100.000 reproducciones con su último trabajo, «Kleptomania«.
En esta nueva etapa, EĐĐIE se lanza como solista, con su potente registro vocal, su música pegadiza y sus líneas de bajo llenas de groove.
«Out here» Dee Dasher
Constantemente inspirada por el mundo que la rodea, Dee Dasher, como compositora y música, teje con naturalidad su gusto ecléctico por la música y su pasión por la vida en cada creación. Compone sus canciones en ukelele y las transforma en encantadores arreglos de pop y folk. Cada tema refleja su propio recorrido vital: captura los altibajos, las alegrías y las penas, y la serena belleza de su hogar en Jim Thorpe, (Pensilvania). Su estilo de escritura se distingue por melodías emotivas y letras introspectivas, ofreciendo una exploración sincera de la experiencia humana universal.
Como una verdadera mujer renacentista, Dee mezcla pasado y presente de forma cautivadora. Aunque abraza la estética de los años 20, 30 y 40 (con vestidos y sombreros vintage, su talento para hornear pasteles y cocinar, y su afición por coleccionar “cosas viejas”), su música es un relato contemporáneo de lo que significa vivir en la era moderna mientras se anhela la simplicidad de los días pasados.
«Refresh» Sébastien Tellier
Figura clave de la French Touch y un dandi moderno de mil vidas, Sébastien Tellier abre un nuevo capítulo en su carrera con «Refresh«, su primer lanzamiento desde que firmó con Because by cinco años después de su último álbum «Domesticated«. A dos décadas de haber publicado «La Ritournelle en Politics» (tema emblemático que incluso sonó en la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos París 2024), Tellier reafirma su estatus visionario. Compositor, productor y multiinstrumentista, ha sabido moverse con soltura entre el pop, la electrónica y el folk, construyendo una discografía repleta de clásicos como «Universe«, «L’Amour et la violence«, «Divine «o «Cochon Ville«.
Con «Refresh«, coescrita junto a su colaboradora de siempre Amandine de la Richardière y potenciada por SebastiAn y Oscar Holter (The Weeknd, Taylor Swift, Katy Perry), el artista entrega una oda a la renovación. Entre sofisticación vocal y energía bailable, la canción condensa esa tensión fértil entre lo humano y lo maquínico que caracteriza su obra. Para este regreso, Tellier confió su universo visual a Jean–Baptiste Mondino y a la inteligencia artificial, en un imaginario tan refinado como excéntrico. En palabras del propio músico: “Es una canción sobre la renovación, el renacimiento, los fracasos y el ciclo incesante de volver a empezar. Cambiar procesos internos para seguir avanzando, reinventarse, continuar existiendo—como un animal que muda la piel, o como reprogramar un software para sobrevivir al caos interior. Y siempre volver a lanzar los dados, una y otra vez.”