¿Qué pasa cuando un proyecto musical se convierte en un ritual colectivo? Eso es «Coven«, el nuevo álbum de remixes de Lux Mala, artista argentina radicada en España, que reunió a 21 productores y músicos de 18 países distintos para transformar sus canciones en algo completamente nuevo.

Este aquelarre musical empezó como una curiosidad: algunas reversiones espontáneas que la sorprendieron por su potencia. Lo que siguió fue una apuesta ambiciosa, colaborativa y profundamente humana. Lux convocó a artistas de diferentes escenas, edades y estilos para reinterpretar su obra desde el alma. El resultado: un disco tan diverso como íntimo, con remixes que recorren el darkwave, el post-punk, la electrónica industrial, el techno y más: “Quise crear una conexión entre artistas independientes de todo el mundo, y dejarles saber que creo en su música. Algunos están remixando por primera vez, y eso tiene una magia especial”, cuenta Lux.

Pero «Coven» no es solo un álbum: es también una declaración. En tiempos donde la inteligencia artificial empieza a colarse en el arte, Lux Mala plantea otra cosa: la creatividad humana no se reemplaza. Cada remix de este disco es un acto de interpretación sensible, una alquimia sonora que ninguna máquina podría replicar.

La variedad es abrumadora y deliciosa. Hay sintetizadores como conjuros, guitarras envenenadas, bajos rituales y beats tribales. Por eso el nombre: «Coven«, porque este disco suena como un encuentro entre brujas y brujos que usan la música como hechizo.

Quién es quién en este aquelarre musical:

Andrés Ruiz (Argentina): Referente del avant-pop argentino. Músico y productor con diez discos editados y un estilo vocal muy personal.

The Spoiled (Italia): Proyecto de Giovanni Santolla que cruza darkwave y shoegaze con percusiones industriales y atmósferas etéreas.

When I Die (Brasil): Desde São Paulo, rescata el gótico clásico de los 80s y lo mezcla con metal, post punk y rock’n’roll.

Caomancia (Puerto Rico): Dúo dark-electro/industrial que combina voces intensas con estética witch house y sonidos experimentales.

Slichtnacht (México/Argentina): Mezcla de industrial, techno y rave con bases agresivas y energía de pista. Proyecto binacional y en evolución constante.

Lestan Indigo (Estonia/Rusia/EE.UU.): Poeta y músico autodidacta que fusiona post-punk, dream pop y new wave con una voz barítona melancólica.

Pablo Casadey (Argentina/Dinamarca): Productor ecléctico con una larga trayectoria en el under argentino. Post punk, garage y electrónica conviven en su universo.

Distant Stares (Finlandia): Proyecto de Lassi Salminen que abraza el synthpop oscuro con toques de nostalgia y una elegancia post-punk.

Blood Desire (España/Portugal): Dúo multidisciplinario que cruza post-punk, darkwave e industrial con una propuesta emocional y visual potente.

KNVLV (Kazajistán): Productor versátil que viaja entre el metal bailable y los sonidos introspectivos con un enfoque experimental.

Suzi Sabotage (Finlandia): Sirena del coldwave nórdico. Su sonido gélido, etéreo y punk se potencia con el uso del kantele, un instrumento tradicional finlandés.

Diverje (EE.UU.): Leyenda del electro-industrial estadounidense con más de 14 discos y una mezcla brutal de EBM, metal y sonidos electrónicos extremos.

Exorcisor (Francia): Música y visuales inspirados en el cine de horror de los 70s y 80s. Synthwave oscuro con espíritu post-punk.

Ultimate Soldier (Rusia): Electro-industrial influenciado por el cyberpunk y los clásicos del EBM europeo fundado en 2009.

Retrograth (Suecia): Electrónica oscura con alma postpunk. Ha girado por el mundo y suena a un cruce entre Human League y Nine Inch Nails.

Entropía Psicótica (México): Dúo dark electro/aggrotech con letras intensas y una propuesta visceral que combina odio, religión y electrónica oscura.

Purple Tsunami (México): DJ y productor autodidacta con una mezcla salvaje de post-punk, dub, trip hop y techno. Sin etiquetas.

Other Voices (España): Editor del webzine alternativo OtherVoices, y remixer ocasional con un gran amor por la música oscura.

Carlos Vandal (Chile): Ex integrante de Virgine Dramatica, integra Amöniacö. Mezcla alt-rock, shoegaze y darkwave con una voz cruda y personal.

At0shima 3rr0r (Alemania): Proyecto de dark electro y futurepop nacido en 2012. Suena a distopía emocional con beats punzantes.

Sobre la artista

Detrás del proyecto está Nathalie Astrada, cantante, compositora y multiinstrumentista argentina. Desde 2022 ha editado dos discos (Lux Mala y Metamorphosis), dirigido sus propios videoclips y compuesto la banda sonora de «Personhood«, película que se estrena este 2025. Su música combina influencias clásicas con darkwave, post punk, synth pop y rock gótico. Feminista y autogestiva, su obra se inspira en artistas como Siouxsie Sioux, PJ Harvey y Diamanda Galás.

«Coven» no solo reversiona canciones: reinventa vínculos, cruza océanos y demuestra que la música independiente puede ser red, refugio y resistencia.

Invitame un café en cafecito.app