La serie rusa Kombinaciya (en ruso Комбинация), se estrenó en septiembre de este año, es una producción que revive la historia detrás de grupo musical femenino soviético del mismo nombre, que fue muy popular en los años 80. La trama sigue a Aleksandr Shishinin, un ex agente de seguridad de la ciudad de Saratov que decide reinventarse y perseguir su sueño de convertirse en productor musical tras el nacimiento de su hija. En el proceso, colabora con el compositor Vitaliy Okorokov y descubre el talento de las vocalistas Tatyana Ivanova y Alyona Apina, quienes formarán el primer grupo femenino pop en la Unión Soviética, simbolizando la aspiración y lucha de las mujeres de aquella época.
Kombinaciya fue reconocido por su estilo provocador y su capacidad de expresar los sentimientos y aspiraciones de su generación, a menudo abordando temas como los desafíos de la vida y el amor en la URSS. A través de sus canciones, la serie muestra cómo las artistas desafían los roles tradicionales de género y encuentran su voz en una sociedad conservadora, ofreciendo una perspectiva nostálgica de la cultura pop soviética y la evolución de la música femenina en el país
La serie tiene un tono dramático con toques de comedia, y está disponible en el servicio de streaming Wink (no disponible por el momento en Argentina) y consta de 8 episodios en su primera temporada.
Detrás de la ficción: la historia de la banda
Kombinaciya se forma en 1988 en Saratov (Rusia,) en la última etapa de la Unión Soviética. Cofundada por el mánager y productor Aleksandr Shishinin y el compositor Vitali Okorokov, ambos reclutaron seis chicas locales de entre 16 y 20 años para formar la banda.
La vocalista principal, Alena Apina era estudiante en el Conservatorio Estatal de Saratov, el resto del grupo estaba integrado por la vocalista Tatiana Ivanova, la tecladista Svetlana Kostyko, la guitarrista Tanya Dolganova, la bajista Olga Akhunova y la baterista Julia Kozyulkova. La agrupación sufrió varios cambios a lo largo de los años, siendo Tatiana Ivanova la única miembro que ha permanecido desde la fundación.
La popularidad de la banda alcanzó su punto máximo entre 1989 y 1993, con grandes éxitos como “Russian Girls”, “American Boy” o “Accountant” (Бухгалтер), que habla sobre el amor de una mujer hacia un simple contable ruso, parece haber sido la canción más popular y duradera de Kombinaciya.
Kombinaciya se convirtió en un fenómeno cultural de la época, rompiendo barreras para las mujeres en la música pop soviética y ganando popularidad tanto en su país como en otros lugares de la ex-URSS.
El grupo también representaba una ruptura en términos de género en la industria musical, dominada principalmente por bandas masculinas. Kombinaciya abrió camino a las mujeres en el pop ruso, demostrando que podían ser influyentes en un género que resonaba tanto con el público local como en otras partes de la ex-URSS.
Una invitada que no podía faltar
Natalia Oreiro, la reconocida artista uruguaya y figura muy querida en Rusia, grabó una versión especial de la canción «Russian Girls» para la serie. Este clásico fue lanzado en varios idiomas, incluyendo ruso, inglés y español, lo cual refleja la conexión y la popularidad de Oreiro en Rusia.
La grabación y el video de fueron producidos en Buenos Aires y contaron con la participación del actor ruso Vladímir Kanukhin, quien interpreta a uno de los personajes centrales relacionados con la banda original.