El artista brasilero Giulas puso manos a la obra y experimentó con nuevas herramientas digitales para crear y lanzar «Neón Glitches«, un álbum que es una exploración del universo adolescente en esta era.
Al integrar deliberadamente la inteligencia artificial en el proceso creativo, la propuesta dialoga con la fragilidad de este tiempo: las inseguridades, los miedos y las nuevas formas de relación. Inspirado en la visión de Zygmunt Bauman sobre la modernidad líquida, Giulas retratan a través de sus canciones, jóvenes que viven entre la inmediatez y la incertidumbre, donde nada parece sólido ni duradero: amistades, amores y hasta la propia identidad se perciben efímeros.
Compuesto por 11 canciones, cada pieza es un manifiesto electro, oscuro, pero a la vez bailable. Suenan synthes ochentosos, aparecen elementos retrowave, una voz bien trabajada una propuesta interesante para explorar. El sonido combina atmósferas synthwave, la sensibilidad del pop electrónico y un lirismo introspectivo, evocando la melancolía y la luminosidad de un presente líquido y fragmentado. El resultado es una música que se mueve entre la nostalgia y el futurismo, proponiendo un espacio para pensar y sentir dentro de esta nueva era.
Al final, el resultado no pretende ser un ejercicio cerebral ni una reflexión académica: «Mi intención fue crear algo que conecte directamente con los jóvenes de esta generación, que hable su mismo lenguaje emocional y digital. La música está pensada para que ellos la sientan, la disfruten y se vean reflejados, más que para ser analizada en teoría. Es un trabajo nacido de la sensibilidad de esta época, con sus contradicciones y su belleza frágil» afirma el artista.
Sobre el artista
Giulas es un artista multimedia brasileño que trabaja en cine, artes visuales, ilustración y música. Su obra mezcla pop electrónico minimalista con atmósferas poéticas y emocionales, explorando los dilemas de la vida contemporánea.