Las texturas más oscuras del shoegaze y el post-punk también se han colado, con el cuarteto costarricense Adiós Cometa explorando la intersección entre pedaleras ruidosas y delicadas texturas ambientales en su LP de 2024, «Nuestras manos son incendios«. Las próximas giras y sesiones en vivo prometen seguir conectando con los fans melancólicos de todo el mundo.
Desde San José, Costa Rica, Adiós Cometa presenta una nueva versión en vivo de «Diente de león«, uno de los momentos más catárticos de su último trabajo de estudio. La canción fue grabada durante su show como teloneros de El Mató a un Policía Motorizado en Club Peppers (CR), el pasado diciembre. Fue una noche especial: la banda tocó ante el mayor público de su carrera y quedó registrado uno de sus performances más intensos y vulnerables.
Mientras muchas bandas buscan replicar en vivo la fidelidad de sus grabaciones de estudio, Adiós Cometa lo hace al revés: busca que sus grabaciones suenen como su versión más cruda, amplia y emocional en concierto. «Diente de león» es prueba de ello: una interpretación expansiva y cargada de tensión contenida, con pasajes que se desbordan como un grito de desahogo.
Más que un simple lanzamiento compartido, este split celebra la hermandad entre dos de las bandas más queridas de la escena costarricense. En palabras de Emanuel Mora: «Amamos los splits. El concepto de unir dos o más bandas afines en un mismo lanzamiento, con una misma idea en común, algo así como compartiendo un mismo techo, refleja todo lo que nos gusta de hacer música. De alguna manera, es crear lazos perdurables entre distintos proyectos, públicos e ideas. Con Lentamente ha habido una hermandad desde casi el nacimiento mismo de ambos proyectos, así que poder hacer un split juntos se siente como inmortalizar oficialmente esa fraternidad«.
Mucho chorus y reverb desde San José (Costa Rica). Recientemente, Adiós Cometa fue destacada como uno de los artistas latinos que deberías escuchar, donde se resaltó su capacidad de fusionar el shoegaze con texturas ambientales delicadas. Con colaboraciones de No Somos Marineros (México) y Asimov (Guatemala), el álbum construyó un universo sonoro melancólico que sigue conectando con audiencias en la región y más allá. Con un nuevo disco en camino y presentaciones en vivo, la banda sigue consolidándose como un referente del shoegaze y post-rock latinoamericano.