mediopicky continúa ese recorrido vertiginoso por los rincones más impredecibles de la música de club con «forma de cer«. Este nuevo EP, compuesto por cuatro tracks, es una declaración de intenciones. Escrito, interpretado, producido, mezclado, masterizado y editado por Pablo Alcántara, es un ejercicio total de autonomía creativa. La obra fusiona ritmos electrónicos con la esencia caribeña que lo caracteriza, y reafirma su lugar como una de las figuras más innovadoras de la escena alternativa en Latinoamérica.

«forma de cer» encuentra al multifacético productor dominicano jugando con texturas y frecuencias que dialogan con su propio cuerpo en movimiento. Es un proyecto que equilibra sofisticación y desenfado, donde sintetizadores se funden con percusiones hipnóticas y melodías pegajosas, construyendo un ambiente envolvente que invita, casi de forma inevitable, a bailar. Cada canción es un experimento sonoro que se siente espontáneo y único, como si estuviera diseñado no para ser entendido, sino vivido en carne propia.

Este lanzamiento representa la evolución natural de un artista que se niega a repetirse y que ha encontrado en la pista de baile su campo de prueba. En este espacio, mediopicky le da forma a un lenguaje global, sin dejar de mirar hacia el Caribe como fuente de inspiración, pero también como laboratorio. Hay algo profundamente corporal en «forma de cer» que conecta con el deseo, la euforia y la intensidad efímera de la fiesta.

Con este EP, mediopicky continúa su exploración por la escena electrónica y de música club, creando un proyecto con un objetivo claro: hacer que la gente baile y se lo goce sin preocuparse por nada más. Fiel a su energía inagotable, el productor sigue buscando nuevas formas de conectar su pasado con sus proyectos futuros.

Sobre el artista

Pablo Alcántara, conocido como mediopicky, es un artista y productor dominicano que se ha posicionado como una de las voces más innovadoras de la música alternativa latinoamericana. Su estilo desafía géneros al combinar ritmos electrónicos, dembow y elementos del Caribe con influencias globales, creando un sonido fresco, irreverente y profundamente bailable. Su álbum homónimo de 2022 marcó un punto de inflexión en su carrera. En 2024, con los discos «el precio de la yuca» y «Bexaco y rico«, reafirmó su capacidad de transformar la pista de baile en un espacio de exploración artística.

Ha colaborado con figuras como Diego Raposo, Jarina De Marco, Sango, CERO39, Tonga Conga, y compartido escenarios con artistas como Bad Bunny, C. Tangana y Tokischa. Su trabajo ha sido elogiado por medios como Rolling Stone, Pitchfork, KEXP y Vulture.

Invitame un café en cafecito.app