Joint Ravolta lanzó «Atorrancia«, su cuarto trabajo de estudio lanzado bajo el sello Valiant Negro Records y coproducido junto a Nelson Pobmal. La banda estará presentando su nuevo disco el sábado 9 de noviembre en el Club Vladimir Maiakovski (Rodríguez Peña 26 – Bernal), con Las Curtis y Belfe como bandas invitadas. Las entradas ya están disponibles en Passline.
Cada tema de este nuevo disco propone un viaje sonoro único, abriendo con «Reggae de la gente perdida«, un reggae oscuro y psicodélico que suma al saxo de Sergio Rotman y envuelve al oyente en una atmósfera densa y casi surreal. Seguido por «Levanto paredes» mezcla post punk con rock and roll, y en su ritmo cíclico evoca una especie de loop emocional. «Hide the pain» por su parte, lleva el punk rock de la banda al límite y rinde homenaje a Hide the Pain Harold, el famoso hombre-meme.
Para cambiar de frecuencia, «El efecto de vernos» es una balada indie que invita a dejar atrás los miedos, una rareza introspectiva dentro de un disco cargado de actitud. La banda Gitanos, colegas de sello, remezcla el primer tema en una versión llamada «Dub de la gente perdida«, cerrando el EP en una onda más expansiva.
«Atorrancia» es, sin duda, una muestra de crecimiento que amplía la paleta sonora de Joint Ravolta sin sacrificar la esencia punk que les define.
Sobre la banda
Joint Ravolta es una banda de la ciudad de Bernal (zona sur del Gran Buenos Aires), integrada por Alexis Kraus (voz y guitarra), Félix Ariel Costas Delgado (voz y guitarra), Marcos Rojas (bajo) y Pablo Peralta (batería) . Desde el año 2011 llevan un extenso recorrido en el circuito under porteño y del AMBA en general. Su sonido se ubica en alguna parte dentro del abanico del punk, post punk, noise rock, el indie y la psicodelia. Llevan editados dos LP: «Full Album» (2016) y «Hartó» (2021) y un EP, «Desgano» (2019).
Su último trabajo «Atorrancia«, recientemente estrenado contó con el siguiente equipo: Almendra Bilbao (fotografía), Sergio Rotman (saxofón), Juan Ignacio Espinoza (sintetizador), Manuel De Las Púas (melódica), Nelson Pombal (producción, grabación y master), Federico Eisenbeil (grabación baterías), Sebastian Reinholz (drum), Merluza (arte de tapa).