Mes a mes te compartimos la más exclusiva selección de artistas internacionales, cuidadosamente curados para nuestra audiencia. Multiplicidad de géneros, estilos, países y producciones, una amplia gama de sonidos. Estos son los recomendados de abril 2025 en AqM.
Dono Dono «Tears have run»
Fusión cautivadora de synthpop y dance, con unas guitarras rítmicas más disco, y también (por qué no), algo de indie. Son esas canciones que uno quisiera escuchar en repeat, porque a pesar de la profundidad de su lírica, sonoramente mantiene una vibra positiva y resiliente. Hacia el final encontramos un arreglo de rock sinfónico en la parte del puente que es alucinante y y hace un corte antes de volver hacia el estribillo.
Kuill «Sleeping satellite»
Una balada pop-rock, con una voz potente, de esas canciones que también deberían tener una versión acústica (porque sonaría muy bien). El artista inglés, combina electro- soul e influencias alternativas, ha trabajado con algunos de los músicos más famosos del mundo, y tras actuar ante millones, ahora busca el anonimato: «Mi principal objetivo artístico es ser compositor solo para mí. Además, me reconforta esconderme tras una máscara. Esto me permite compartir el viaje y las experiencias que he vivido durante los últimos 10 años con una elegante peculiaridad” afirma.
EĐĐIE «Letters»
EĐĐIE es un cantante, compositor y bajista solista radicado en Pensilvania. Lidera la banda Nothing But A Nightmare, con la que cantó en varios EP y álbumes. Ahora el artista asume el rol de solista. Fusiona voces souleras con mucho rock y pop, melodías pegadizas y atrapantes.
Logan Garrett x Madeline Edwards «Take me down»
EDM, dance, elementos que van apareciendo, una voz atrapante (Edwards es alucinante), es demasiado hitero para ser verdad, con sonidos country, algo de lo uno quisiera encontrarse en una rave.
Logan Garrett es DJ y productor de Nashville (Tennessee). Con raíces en el hip hop, ha colaborado constantemente con el prolífico rapero Starlito y su sello Grind Hard. Actualmente, ofrece conciertos en el sureste de Estados Unidos y ha trabajado en la creación de discos que fusionan elementos underground de la música electrónica y el hip hop.
Matthew Heller «Machine gun»
Un artista punk, garage con espíritu a The Who. Trovador residente en Portland, porta en su música una distintiva mezcla de influencias de indie-rock, folk y pop, su música crea un paisaje sonoro rico y envolvente que envuelve al oyente desde la primera nota. Acompañando la voz y los teclados de Heller se encuentra una potente sección rítmica, liderada por el productor David Pollock, quien también diseñó, mezcló y masterizó la canción en sus estudios Fortress Galaxy. La intrincada batería y las líneas de bajo con ritmo de Pollock, así como su potente trabajo de guitarra, añaden una capa de intensidad y urgencia a la música, mientras que los teclados adicionales de Bradley Mackeson aportan un toque de atmósfera onírica a la mezcla. Ésta canción en particular es una síntesis en 1 minuto 49 de todo lo que este artista tiene para dar.
AF90 «Drugs on the weekend»
Disco, muy disco, y es hermosamente bueno, pero además tiene un aire en la voz de B-52’s (si sos argentino y escuchás esta canción se te viene a la mente «Radios» de Emmanuel Horvilleur). Unas vocales alucinantes, firmes y bien ejecutadas. El bajo suena muy bien, pero en general la melodía lleva adelante una pieza que debería ser N°1.
En la visión pop de AF90, todo es posible: se cita a David Bowie, se hacen referencias a Blondie, y aun así, iconos del dance-pop como Mura Masa también sirven como fuente de inspiración: «AF90 compone sus canciones bajo el lema ‘a lo grande o a casa’ y, por lo tanto, se ha dado el lujo de tener una banda en vivo que otros solo pueden permitirse tras alcanzar el disco de platino (‘¡Esta es mi banda genial!’). Eso ya es bastante impresionante. Ahí arriba hay alguien que ha comprendido los secretos más pequeños y algunos de los más grandes del pop» afirman. Andreas Födinger, es quien está detrás del álter ego de AF90, ya no es un desconocido en la escena pop austriaca.
The Slashes «War Candy»
Post-punk y border goth en tres piezas originaria de San Diego, integrada por Esteban René (voz y guitarra), Beto Bautista (bajo) y Carlos Robles (batería). Lanzaron su álbum debut homónimo en 2015, producido por Alan Sanderson, quien colaboró con artistas como The Rolling Stones, Elvis Costello y Elton John. Desde entonces, fueron nominados a los Premios de la Música de San Diego a Mejor Rock.
Flora Cash «93»
Un dúo sueco que ya hemos recomendado antes, integrado por Shpresa Lleshaj y Cole Randall, personifica un viaje de amor, resiliencia y triunfo artístico. En esta oportunidad nos deleitamos con una balada pop, una pieza que encapsula la esencia del dúo indie/alt-pop. Esta canción se destaca por su atmósfera luminosa y melodiosa, característica del estilo confesional de Flora Cash. Líricamente, «93» explora temas de amor, pérdida y la búsqueda de conexión, resonando con las temáticas de su álbum anterior. Musicalmente, la canción combina calidez y ternura con una producción brillante y dinámica.
Arp Frique and the Perpetual Singers «The gospel of Jesamy»
«The Gospel of Jesamy» es el más reciente álbum de Arp Frique & The Perpetual Singers, lanzado en marzo de este año. Este contiene siete pistas donde fusionan géneros como el gospel, el funk, la música disco y elementos electrónicos, creando una experiencia sonora vibrante y ecléctica.
Arp Frique, también conocido como Niels Nieuborg, es un músico y productor neerlandés que ha desarrollado un estilo distintivo al combinar influencias afrocaribeñas con sonidos retro-futuristas. En este álbum, colabora con vocalistas destacados como Brandon Delagraentiss, Rocq-E Harrell, Marissa Nyamekye y Marilonah Copra, quienes aportan una energía única a cada canción.
Waard «Nightcall»
Waard es un productor residente en Varsovia, fusiona IDM, ambient y post-rock para crear un sonido difícil de categorizar. Su música es un delicado equilibrio entre ritmos electrónicos intrincados, atmósferas etéreas y la fuerza emotiva de las melodías impulsadas por la guitarra. A medida que continúa evolucionando como artista, Waard mantiene su compromiso con su visión de crear música innovadora y profundamente personal. En esta oportunidad realiza una versión de una emblemática pieza de Kavinsky lanzada en 2010.
Zeon «Blood enemy»
Esta canción tiene una secuencia armónica habanera atractiva, fusionando elementos del pop alternativo con una producción intensa y emocional. La pieza destaca por su atmósfera oscura y letras introspectivas, explorando temas de conflicto interno y relaciones complejas.
Detrás de esta obra se encuentra el compositor Walter Ocampo, con la producción a cargo de Birk B, quienes han logrado crear una experiencia sonora envolvente y moderna.
Sanxis «Camina despacito»
Esta canción es una mezcla única de sonidos contemporáneos y una lírica reflexiva que invita a disfrutar del camino, paso a paso. «Camina despacito» es una pieza que refleja el estilo auténtico de Sanxis, conocido por su capacidad para combinar melodías envolventes con mensajes poderosos. En este single, el artista nos lleva a una experiencia sonora fresca, donde la suavidad de los ritmos fusiona con la intensidad emocional de su letra, creando una atmósfera única.
Hacía mucho que no escuchábamos este tipo de baladas pop y aquí va nuestra recomendación a darle play y conocer un nuevo artista.
Pan Arcadia «Into the glass»
Es una explosión de energía neoyorquina con sello británico. Pan Arcadia posee una capacidad intrínseca para fusionar lo clásico con lo contemporáneo. Este tema, producido por el reconocido Hugo White (colaborador de Jessie Ware, The Maccabees, Jamie T y Matt Maltese), marca el inicio de su próximo álbum. La canción destaca por su combinación de guitarras entrelazadas, ritmos contundentes y una voz que transmite tanto pasión como vulnerabilidad. Es un reflejo del sonido característico de la banda: una mezcla de rock alternativo con tintes de soul y una energía que invita al movimiento.
La banda ha consolidado su presencia en la escena musical de Nueva York, agotando entradas en salas emblemáticas como el Bowery Ballroom y recibiendo elogios de figuras destacadas como David Fricke quien los describió como «mi nueva banda favorita en Nueva York» .